Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Así transcurrió la jornada por el Día de la Prevención del Abuso Sexual Infantil

El Tolima conmemoró por primera vez este día, institucionalizado por la Ordenanza 0014 de 2025 para fortalecer la protección de niños y adolescentes.

Ibagué, 20 de noviembre del 2025 – La Ordenanza 0014 nace como una herramienta para fortalecer la conciencia ciudadana, promover acciones preventivas y movilizar a toda la institucionalidad y a la sociedad civil en torno a la erradicación del abuso sexual infantil. Su mensaje central es claro: cada rincón del Tolima debe ser un entorno seguro, libre de violencias y respetuoso de los derechos de la niñez.

En este marco, la Secretaría de Inclusión Social, a través de la Dirección de Infancia, Adolescencia y Juventud, lidera este año la primera conmemoración oficial y lanza la campaña “Ni una lágrima más por el abuso sexual infantil”, una estrategia que busca prevenir cualquier forma de agresión sexual contra menores y promover el deber de protección que recae sobre toda la ciudadanía.

- Patrocinado -

Durante la jornada, la secretaria de Inclusión Social, Gynna Patricia Frías Fernández, enfatizó que esta fecha representa un llamado urgente a no normalizar las violencias que afectan a la niñez:

“Este día no es simbólico; es una alerta permanente. Cada caso de abuso sexual infantil no solo destruye la vida de un niño o una niña, también hiere profundamente a una comunidad entera. Desde la Secretaría estamos comprometidos con impulsar procesos educativos, sensibilización y atención oportuna. No permitiremos que un solo niño en el Tolima vuelva a sufrir en silencio. Esta campaña es un compromiso moral y social: ni una lágrima más por el abuso sexual infantil.”

Por su parte, el director de Infancia, Adolescencia y Juventud, Juan Arcila Duarte, destacó la importancia de fortalecer el trabajo preventivo desde las primeras etapas de la vida:

“La prevención comienza en el hogar, en la escuela y en cada entorno donde un niño o una niña interactúa. Nuestro deber es acompañar, orientar y brindar herramientas para reconocer señales de alerta, denunciar y actuar. Las jornadas educativas, el trabajo interinstitucional y la formación de familias y cuidadores son claves para cerrar el paso a quienes buscan hacer daño. Esta conmemoración es el inicio de un camino sostenido de protección y corresponsabilidad.”

La Secretaría de Inclusión Social invita a toda la ciudadanía a sumarse activamente a esta conmemoración, a cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, y a no guardar silencio frente a cualquier señal de riesgo. La denuncia salva vidas y permite actuar de manera inmediata.

Líneas de atención y denuncia:

Policía Nacional: 123

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 141

Fiscalía General de la Nación: canales oficiales de denuncia presencial y virtual

El Tolima reafirma que la niñez es sagrada y que su protección es una prioridad inaplazable. Con esta campaña y con la institucionalización de esta fecha, el departamento avanza hacia un territorio más seguro, consciente y comprometido con la defensa de los derechos de los más pequeños.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares