
Por Mayer Alexander Pinzón
El sábado 24 de noviembre, en la ciudad de Bogotá, se caracterizó en ser una de las primeras ciudades en romper el Guinness récords con más de 4.000 luces encendidas durante un minuto por los derechos de las mujeres, esto se logró en la Plaza de Bolívar junto a la actriz Alejandra Borrero, que lidera la campaña “Ni con el pétalo de una rosa”. Ella se dirigió con un mensaje de respeto a las “mujeres y a las niñas” no se les toca “ni con el pétalo de una rosa”.
Las luces fueron protagonistas de este evento, además se conmemoró el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, habría que decir también que ellas contribuyeron con pulseras de colores que se iluminaban con el movimiento.
A su vez, según estadísticas del Instituto de Medicina Legal, entre el mes de enero y octubre del año 2018 hubo 103.481 casos de violencia contra la mujer en Colombia, mientras que el año anterior fue una cifra 99.941 agresiones.
Durante la realización del evento, asistentes y encargados corearon “Soy consciente, poderosa, iluminada, yo soy mujer”.
Andrea Echeverri, integrante y vocalista de la banda Aterciopelados invitó con la frase “hagámonos pasito” por una igualdad de género, al igual interpretó canciones junto al bajista y compañero Héctor Buitrago, como “Maligno”, “Bolero Falaz” y éxitos nuevos como la canción “Dúo” perteneciente al álbum que fue nominado a los Premios 19th Latín Grammy Awards.
Se escucharon canciones como “Piernas” que invitó a la aceptación del cuerpo femenino y a sentirse seguras de sí mismas, “Y aunque tenga celulitis, yo amo mis piernas, con ellas me muevo, bailo y voy de paseo, yo amo mis piernas”Además, en “LUCIS” existió una participación de más de 300 artistas, como la coral de la Filarmónica de Bogotá, músicos, bailarines, y actores.
En la finalización del evento, Alejandra alegremente recibió en sus manos por parte de Guinness World Records el mérito por romper la marca de más luces encendidas durante un minuto en pro de los derechos de las mujeres.