Ibagué, 05 de septiembre de 2025 – La jornada, enmarcada en la campaña “Con seguridad legal en el territorio” y desarrollada previo al partido de la Selección Colombia frente a Bolivia, buscó garantizar que los ciudadanos disfrutaran en espacios seguros y con productos legales.
“Con ocasión del Partido de Colombia, hemos realizado actividades y visitas de control en la Comuna 4 y Comuna 10 del municipio de Ibagué, logrando la aprehensión en tres lugares, en tres establecimientos de comercio de licor con estampilla adulterada, estampilla falsa. Eso ha conllevado, en compañía de la Policía Nacional, a realizar el cierre de estos tres establecimientos donde encontramos esta mercancía. La invitación a todos los comerciantes es que compremos licor legal, compremos en sitios autorizados y evitemos que en estas temporadas de tanto comercio sea objeto de cierre de establecimientos, ya que eso afecta a la economía de los comerciantes de Ibagué”, manifestó Mauricio Afanador Trujillo, coordinador Grupo GOAT.
Mauricio Afanador Trujillo, coordinador Grupo GOAT.
Durante la actividad, se adelantaron acciones de sensibilización en 48 establecimientos, logrando la incautación de 64 elementos, entre ellos botellas de licor presuntamente adulteradas, con estampillas falsas o provenientes de otros departamentos. También se hallaron unidades sin la estampilla del Tolima que acreditara su origen legal.
Como resultado, la Policía Nacional ordenó el cierre de tres establecimientos de comercio, aplicando el artículo 94, numeral 5, del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016),
“En la tarde de hoy se realizó el acompañamiento al grupo de Anticontrabando, el cual se estuvo verificando diferentes establecimientos del sector de Calarcá, tertuliaderos, bares, en donde se encontraron diferentes hallazgos por parte del grupo Anticontrabando, el cual se realizó la aplicación de la ley 1801, en su artículo 94, numeral 5, y el cierre de los establecimientos que incumplían con la normatividad. El mensaje para todos los comerciantes es que se compre en sitios legales en donde puedan obtener un licor verídico y que no sea nocivo para la salud de los clientes”, dijo, el teniente Steven Salas, comandante de la Comuna 4 de Ibagué.
Estas acciones hacen parte del trabajo conjunto entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, que buscan combatir la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en la región, y garantizar que el comercio de estos productos se realice dentro de la legalidad.
Teniente: Steven Salas, comandante de la Comuna 4 de Ibagué.