Ibagué, 24 de noviembre de 2025 – Con la acción concertada de la Secretaría del Interior a través de la Dirección de Derechos Humanos, Justicia, Paz y Libertad religiosa, y la Policía Nacional se dieron cita en la capital tolimense 46 comandantes locales y del grupo GOES para recibir capacitación sobre el derecho a la libertad religiosa.
La directora de derechos humanos, Lina Sandoval Hernández, expresó que “se desarrolló el taller de sensibilización con enfoque en el derecho internacional, humanitario y al constitucional sobre la libertad religiosa, [derecho] consagrado en tratados internacionales y también en nuestra Constitución. La Ley 2488 de 2025 establece que se debe [hacer] sensibilización y capacitación a funcionarios y contratistas de las entidades públicas para que se genere empatía, armonía y respeto por la pluralidad religiosa”.
El taller intensivo desarrollado durante los días 18 y 19 de noviembre estuvo enfocado en el significado de la libertad de conciencia, conocer los lineamientos de política pública en el marco normativo vigente en Colombia, y en destacar “la importancia del aporte social que desarrolla el sector religioso, como aliados estratégicos para la convivencia, para la construcción de paz” explicó la funcionaria.

De igual manera, destacó la Directora que los roles y principios policiales son de neutralidad frente a la calificación de doctrinas, prácticas, símbolos o creencias de todos los ciudadanos, salvo casos de orden judicial; de reserva al garantizar que se respete la diversidad y no de presión, señalamiento o acoso por ello; y de acompañamiento para promover la igualdad y legitimidad de todas las creencias, ritos y prácticas en una sociedad democrática, así como en la canalización de denuncias por el irrespeto o agresión por su causa.
Respecto del aporte social del sector interreligioso, subrayó que “el sector religioso le aporta a las comunidades con talleres psicosociales, con prevención de consumo de sustancias psicoactivas, con resolución preventiva de conflictos, mejorando los entornos y la convivencia”. Finalizó diciendo que “por ello, vemos tan importante que la Policía que es parte fundamental de la seguridad de nuestro territorio cuente como aliado estratégico al sector interreligioso”.
Se espera con esta capacitación y socialización que se fortalezca la institucionalidad, aumente la cohesión social entre actores claves y se reduzcan las distintas formas de intolerancia en el Tolima. El taller hizo énfasis en que la libertad religiosa se protege con normas, respeto, escucha y trato digno, entendiendo que la diversidad es una riqueza y que la intervención de la Policía puede evitar un conflicto y construir un puente.
Lina Sandoval Directora de Derechos Humanos, Justicia, Paz y Libertad Religiosa.








