Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Cerca de $100 mil millones ha invertido Cortolima en la protección del ambiente en Ibagué

Durante el evento Ruta Cortolima Ibagué 2020–2025, la corporación presentó los resultados de cinco años de gestión ambiental en la capital tolimense, destacando avances en el cuidado de los recursos naturales.

Ibagué, 8 de octubre de 2025 – Con una inversión histórica cercana a los $100 mil millones, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, presentó los resultados de su gestión ambiental en la capital tolimense durante el evento Ruta Cortolima Ibagué 2020–2025, un gran encuentro ciudadano que reunió a comunidades rurales y urbanas, líderes ambientales, instituciones educativas, gremios económicos y organizaciones comunitarias.

La jornada sirvió como espacio de balance y diálogo sobre los avances alcanzados en siete ejes estratégicos: biodiversidad, recurso hídrico y saneamiento básico, transformación digital, educación ambiental, adaptación y mitigación al cambio climático, mujeres ambientales y recuperación del río Chipalo.

- Patrocinado -


“Hay personas que se preguntan en dónde está la sobretasa ambiental de Ibagué. Pues aquí está: junto a recursos propios, hemos invertido $100 mil millones en la ciudad entre 2020 y 2025. Esa es una cifra contundente que refleja en qué se han destinado los recursos de los ibaguereños”, señaló Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima, durante la apertura del evento.

En materia de biodiversidad, Cortolima destinó $9 mil millones para la protección de la fauna y flora, con más de ocho mil individuos atendidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), que hoy es referente regional en la recuperación de especies silvestres.

El compromiso con la educación ambiental también marcó un hito: $10.700 millones permitieron fortalecer los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en el 100 % de las instituciones oficiales, y a través de estrategias como Expedición Arcoíris, sumada a otras iniciativas de apropiación social del conocimiento, unos 100.000 niños, niñas y adolescentes se formaron en el cuidado del entorno natural.

Desde la perspectiva de equidad y liderazgo femenini con enfoque comunitario, Cortolima ha invertido $27 mil millones en proyectos como las redes ambientales de Mujeres Cuidadoras y Mujeres del Cañón, que lideran acciones de restauración ecológica, salud ambiental y sostenibilidad en barrios y veredas de Ibagué.

“El cambio más importante que buscamos es el de la conciencia ambiental. Por eso fortalecemos redes de mujeres, comunidades y procesos educativos que generen liderazgo y apropiación del conocimiento ambiental entre los ibaguereños”, destacó Alfonso Iannini al referirse al componente social de los proyectos.

La adaptación y mitigación al cambio climático también fue prioridad. Con $21.500 millones invertidos, la corporación instaló más de 608 estufas ecoeficientes, apoyó 1.180 huertas familiares, restauró cerca de 400 hectáreas y conservó 1.207 hectáreas a través de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), beneficiando a más de 58 mil personas.

En la gestión del recurso hídrico y el saneamiento básico, la inversión superó los $42 mil millones, con $13 mil millones destinados específicamente a la recuperación del río Chipalo, cuyas aguas hoy renacen gracias a la construcción de 1.600 metros de colector que mejoran la calidad de vida, reducen la contaminación, evita enfermedades gastrointestinales y mejoran el paisaje urbano de la ciudad. También se han construido 155 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) que mitigan la contaminación de fuentes hídricas.

“Por años habíamos visto los temas ambientales como una retórica, como un discurso, como una marcha, como unas promesas, como impedir, de pronto, un poco el desarrollo. A nosotros nos gusta hacer, a nosotros nos gusta trabajar, a nosotros nos gusta estar en el territorio y estamos dedicados a eso”, indicó la directora.

La transformación digital de Cortolima se consolidó como modelo en el sector público $13 mil millones invertidos, en diferentes acciones, entre las que se destaca la automatización de 24 trámites ambientales en línea, que permitió ahorrar un millón de hojas de papel, reducir los tiempos de respuesta de 455 a 17 días y la consolidación de un sistema de gestión transparente, ágil y accesible para la ciudadanía.

Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima.

“Tenemos enormes retos como autoridad ambiental: conocer, planificar y administrar el uso de nuestros recursos naturales. Pero también la responsabilidad de hacer inversiones que garanticen la conservación y sostenibilidad del territorio”, afirmó la directora, al referirse a los desafíos que enfrenta la corporación en los próximos años.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares