Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Ciencia y tecnología; la apuesta para impulsar el campo de Cajamarca

El objetivo principal es fomentar la reconversión productiva y la especialización del sector agropecuario local.

Cajamarca, 20 de agosto de 2025 – Ante los desafíos que enfrentan los productores de arracacha en el municipio de Cajamarca, la Gobernación del Tolima, en una estratégica alianza con Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía de Municipal, ha dado inicio a la estructuración de un ambicioso proyecto de ciencia y tecnología.

El objetivo primordial es fomentar la reconversión productiva y la especialización del sector agropecuario local, buscando así fortalecer la economía del municipio y mejorar la calidad de vida de sus campesinos.

- Patrocinado -


El director de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Tolima, Juan Camilo García, explicó la magnitud de esta iniciativa: “Somos conscientes de la coyuntura que atraviesan los productores de arracacha. Por ello, esta iniciativa representa una apuesta decidida por la modernización del campo, utilizando la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas fundamentales para generar alternativas viables y sostenibles”.

García detalló que el proyecto se centrará en pilares esenciales que buscan diversificar y potenciar la oferta agropecuaria de Cajamarca.

Entre las estrategias clave se encuentran:

Implementación tecnológica para la producción de cafés especiales: Se buscará tecnificar los procesos para obtener cafés de alta calidad, aprovechando el potencial de la región y abriendo nuevos mercados.
Tecnificación del frijol: Se implementarán métodos y tecnologías avanzadas para optimizar el cultivo del frijol, mejorando rendimientos y calidad.

Agroindustrialización de la arracacha: Se explorarán y desarrollarán procesos para agregar valor a la arracacha, transformándola en productos con mayor potencial comercial y económico.

“Esta gran apuesta por la modernización del campo no solo busca dar respuesta a la situación actual de la arracacha, sino también sentar las bases para un desarrollo productivo más robusto y diversificado en Cajamarca”, afirmó Camilo García.

“Estamos trabajando de la mano con instituciones académicas y ambientales de gran trayectoria para asegurar que este proyecto tenga un impacto real y duradero en el bienestar de nuestros productores”, resaltó.

La colaboración interinstitucional es un factor clave en este proyecto, que promete ser un motor de transformación para el sector agropecuario cajamarcuno, impulsando la innovación y fortaleciendo la competitividad de sus productos en el mercado.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares