La Selección Colombia cerró su serie de amistosos de noviembre con un balance muy positivo: derrotó 2-1 a Nueva Zelanda y goleó 3-0 a Australia. Más allá del marcador, el cuerpo técnico y los jugadores dejaron en las ruedas de prensa una lectura ambiciosa y realista de lo que este cierre de año significa para la preparación rumbo al Mundial 2026.
Triunfo ajustado ante Nueva Zelanda
En el Chase Stadium de Fort Lauderdale, el combinado colombiano consiguió imponerse con goles de Gustavo Puerta, en su debut, y Johan Carbonero. Según la Federación Colombiana de Fútbol, el entrenador Néstor Lorenzo aprovechó para darle minutos a jugadores menos habituales.
En conferencia de prensa, Lorenzo reconoció que, aunque el resultado fue favorable, la escuadra debe mejorar su efectividad, “Tenemos que ser más contundentes y saber cerrar los partidos”, declaró. Además, elogió el rendimiento de Puerta, “No es solo el gol, lo que uno se fija es en el rendimiento global (…) cuando él y Arias se asociaron con James el equipo mostró lo mejor”.
Para el técnico, uno de los pilares de este proceso es la unidad del grupo, “La virtud del grupo es la unidad que hay y que cada uno que entra va cumpliendo su rol y va dándole al equipo (…) Las sociedades dentro del campo no se consiguen un día para otro.”
Goleada de autoridad frente a Australia
Tres días después, en el Citi Field de Nueva York, Colombia firmó una goleada convincente (3-0) sobre Australia. Los goles fueron obra de James Rodríguez (penal), Luis Díaz y Jefferson Lerma, en una muestra de control, paciencia y contundencia por parte del equipo.
Tras el partido, Lorenzo hizo un balance del partido y también del año, “Habíamos hablado que el partido se podía dar como el de Nueva Zelanda … el desafío era tener paciencia, manejar el partido (…) Contento porque el crecimiento de hoy en la segunda pelota, el juego aéreo y tener la tranquilidad de sufrir con llegadas de ese estilo”.
El técnico también reflexionó sobre la construcción de su plantilla para el Mundial, “El balance es muy bueno (…) Tenemos una competencia muy buena que los va a hacer mejor a todos. Ojalá que a la lista final lleguen los mejores y los que merecen”.








