Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia, clasificada al Mundial 2026 ya tiene cuatro amistosos confirmados

En octubre y noviembre del presente año la selección Colombia de fútbol jugará en territorio norteamericano frente a cuatro selecciones. Preparación rumbo al mundial 2026.

La Selección Colombia ya tiene asegurada su hoja de ruta de preparación de cara al Mundial de 2026. En octubre y noviembre, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo disputará cuatro amistosos en territorio estadounidense, enfrentando a rivales de distintos continentes que le permitirán ajustar piezas, probar variantes tácticas y medir su nivel competitivo ante selecciones de peso.

La gira iniciará el 11 de octubre en Arlington, Texas, frente a México, un duelo que promete intensidad y gran exigencia, ya que el “Tri” será uno de los anfitriones de la Copa del Mundo. Tres días después, el 14 de octubre, Colombia se medirá a Canadá en Nueva Jersey, otro rival directo en la organización del certamen y con gran crecimiento futbolístico en los últimos años.

- Patrocinado -

En noviembre, la “Tricolor” cerrará el ciclo con dos partidos más: el 15 de noviembre contra Nueva Zelanda en Miami, un oponente con un estilo físico y disciplinado que llega desde Oceanía; y el 18 de noviembre, nuevamente en Nueva Jersey, ante Nigeria, selección africana reconocida por su potencia y talento individual.

La Federación Colombiana de Fútbol destacó la importancia de este calendario, ya que permitirá al cuerpo técnico evaluar el rendimiento del equipo frente a selecciones de América del Norte, Oceanía y África. Este abanico de estilos de juego se convierte en un laboratorio perfecto para simular distintos escenarios de lo que podría enfrentar Colombia en el Mundial.

Además, enfrentarse a selecciones clasificadas o en buen nivel competitivo puede darle a Colombia puntos valiosos en el ranking FIFA, lo que resultaría clave para el sorteo de la fase de grupos del próximo año.

Néstor Lorenzo tendrá la oportunidad de rotar la plantilla, observar nuevos talentos y reforzar la idea de juego que lo ha caracterizado: solidez defensiva, equilibrio en el medio campo y un ataque con variantes. La gira también servirá para afinar aspectos específicos como el balón parado, las transiciones rápidas y la definición, puntos que han sido foco de análisis tras la etapa eliminatoria.

Con estos cuatro amistosos en Estados Unidos, Colombia busca mucho más que resultados. La prioridad será consolidar una identidad táctica, encontrar alternativas en la nómina y llegar con confianza al máximo reto de 2026. La afición espera que esta gira deje no solo victorias, sino también la certeza de que la “Tricolor” tiene las herramientas necesarias para ser protagonista en el próximo Mundial.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares