Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia presenta al mundo el aroma de la paz y la innovación rural en la Primera Exhibición Global de la FAO: De las semillas a los alimentos

Entre el 10 y el 13 de octubre Roma se convertirá en el epicentro de la diversidad agrícola mundial durante la Primera Exhibición Global, uno de los eventos centrales de la Semana Mundial de la Alimentación, en conmemoración del 80°. aniversario de la FAO.

Bogotá, 10 de octubre de 2025 – Roma se convertirá, entre el 10 y el 13 de octubre, en el epicentro de la diversidad agrícola mundial durante la primera Exhibición Global de la FAO: De las semillas a los alimentos, uno de los eventos centrales del Foro Mundial de la Alimentación, en conmemoración del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En el parque Porta Capena, la FAO acompañará la presencia de Colombia con un stand que busca algo más que mostrar productos, contará la historia de transformación rural de comunidades que, con esfuerzo y resiliencia, han logrado convertir el café, el cacao y las frutas en símbolos de paz, innovación y sostenibilidad.

- Patrocinado -


El stand de Colombia, organizado con el apoyo de la Misión Permanente del país ante la FAO en Roma, “celebramos la Semana de la Alimentación con una muestra de nuestra agricultura, de nuestra biodiversidad y agrobiodiversidad, con esas semillas que han constituido la raíz y el futuro de nuestro desarrollo rural y humano”, expresó la embajadora Jhenifer Mojica. En este espacio se exhibirán productos que representación de la riqueza agrícola del país, que de la mano de procesos de cooperación y trabajo articulado han abierto nuevas oportunidades a productores rurales, comunidades campesinas y firmantes del Acuerdo de Paz.

Bajo el lema “Agrobiodiversidad para la Vida y los Medios de Vida”, Colombia se suma con muestras de café, chocolate y algodón a los más de 50 productos representativos de América Latina y el Caribe. Variedades de maíz y amaranto de México; papas nativas, quinoa y café de Perú; cacao y café de Venezuela; semillas y miel de Chile; frutas y aderezos amazónicos de Brasil; quinoa y açaí de Bolivia; además del proyecto regional +Algodón con artesanías y textiles, entre otros, presentarán al
mundo la riqueza de la región.

“Nuestra región es un centro vital de agrobiodiversidad”, subrayó Agustín Zimmermann, Representante de la FAO en Colombia, resaltando cultivos como maíz nativo, cacao, papa y amaranto que prosperan en ecosistemas diversos y que expresan una herencia cultural y productiva única.
Frutas que se transforman en innovación del Meta en el departamento del Meta, la FAO Colombia y Ecopetrol vienen apoyando la consolidación de la Red de Abastecimiento del Meta, un modelo que conecta a más de 850 pequeños y medianos productores y productoras con mercados de mayor
valor agregado.

Allí, la apuesta por la transformación de diferentes productos agropecuarios, que diversifican la producción local, ha permitido que las familias campesinas ingresen en cadenas de valor más competitivas.

Este tipo de innovaciones han posicionado al Meta como un territorio pionero en la articulación de alianzas público-privadas que logran fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar la economía regional.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares