Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia Refuerza la Seguridad Vial con Nuevas Señales de Tránsito

A partir de abril de 2025, las nuevas señales de tránsito en Colombia mejorarán la seguridad vial y serán adecuadas a las últimas tecnologías de monitoreo, como cámaras de velocidad y sistemas inteligentes de control de tráfico.

Por: Danniela Rodriguez

- Patrocinado -

El Ministerio de Transporte de Colombia informó que habrá una serie de cambios importantes en la señalización vial, el cual fue oficializado mediante la Resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024 que comenzarán a regir a partir del 1 de abril de 2025. Estos cambios buscan mejorar la seguridad vial, reducir accidentes, impulsar una movilidad más eficiente, proporcionar información más clara a los conductores, en particular a los motociclistas y regular el uso de tecnologías en la detección de infracciones.

Una de las modificaciones más relevantes, es la implementación de señales para motociclistas. Serán seis nuevas señales que harán más visibles las rutas y zonas específicas para motocicletas, lo que pretende reducir los accidentes en las vías más transitadas del país. Estas señales son:

1.⁠ ⁠SIM-01: Señala el inicio de una motovía, un carril exclusivo para motocicletas.

2.⁠ ⁠SIM-02: Marca el final de una motovía.

3.⁠ ⁠SIM-03: Indica una zona de espera adelantada para motociclistas en intersecciones.

4.⁠ ⁠SIM-04: Señala una zona de espera adelantada con carril exclusivo para motos y giro a la derecha prohibido.

5.⁠ ⁠SIM-05: Indica una zona de espera adelantada con carril exclusivo para motocicletas y permite giros a la derecha o izquierda.

6.⁠ ⁠SIM-06: Muestra un parqueadero exclusivo para motocicletas.

Según el Manual de Señalización vial, “Las motovías tienen como principal función organizar el tránsito de los motociclistas y disminuir los conflictos con otros vehículos motorizados”. La implementación de estas señales está diseñada para reducir el riesgo de colisiones y mejorar la movilidad de los motociclistas en áreas de alto tráfico.

Otras modificaciones importantes son las señales SI-35 y SI-35A, que informa a los conductores sobre la presencia de sistemas para detección electrónica de infracciones y zona de control con sistema tecnológico de detección. 

Estas señales serán colocadas donde existan dispositivos automáticos o semiautomáticos, los cuales monitorean el cumplimiento de las normas de tránsito, como cámaras de velocidad y semáforos automáticos, también se implementarán para especificar las zonas de monitoreo y regulación por las cámaras y dispositivos de detección electrónica. 

También se encuentra la señalización SI-07C, exclusiva para zonas especiales de parqueo de vehículos eléctricos, la cual tiene como fin, de acuerdo al Manual de Señalización vial “informar a los usuarios el sitio mismo, la dirección o la distancia a la cual se encuentra un lugar autorizado para el estacionamiento exclusivo de vehículos eléctricos, si se cuenta con esta prelación”. 

De acuerdo con el código nacional de tránsito, el incumplimiento de estas nuevas señales, pueden incurrir a infracciones y sanciones significativas, ya que estacionarse en lugares prohibidos, como lo que están exclusivamente destinados para vehículos eléctricos, al no respetar las zonas de espera para motociclistas o ignorar alguna señal de motovía, podría enfrentar multas entre los 15 a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes y además podrían incurrir a la inmovilización del vehículo y algunos costos adicionales relacionados con el proceso de sanción. 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares