Su legado más visible se encuentra en la Obra El Minuto de Dios, que fundó y desarrolló, convirtiéndola en una de las instituciones de servicio social más importantes del país:
- “El Minuto de Dios” (Programa de Televisión): Desde 1955, y por 37 años continuos, condujo un programa diario de evangelización en televisión, quizás el más antiguo de la televisión colombiana, con su famoso mensaje de “Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega…”.
- Fundación de Barrios y Vivienda: Inició la construcción de viviendas para erradicar tugurios y fundó el Barrio Minuto de Dios en Bogotá en 1956, que se convirtió en un modelo de desarrollo social.
- El Banquete del Millón: En 1961, ideó y realizó este evento anual, conocido como “la cena más rica y más pobre del mundo”, cuyo objetivo era recaudar fondos para financiar las obras sociales. Falleció precisamente la noche en que se celebraba la trigésimo segunda edición del Banquete el 24 de noviembre de 1992.
- Educación: Fundó el Colegio Minuto de Dios y, posteriormente, la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) en 1988, para formar profesionales con responsabilidad social.
- Mediador de Paz: Se involucró activamente en procesos de paz en Colombia, incluyendo gestiones para la liberación de secuestrados y colaborando en la entrega de Pablo Escobar a las autoridades.

Proceso de Canonización: Fase Romana
El Padre García Herreros ya ha recibido el título de Siervo de Dios, la primera etapa formal en el camino hacia la santidad. Su proceso de canonización ha tenido los siguientes avances:
- Apertura de la Causa: El proceso que busca su beatificación y canonización se inició formalmente en 2013 por petición del obispo de Engativá, Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón.
- Fase Diocesana (2013-2018): Durante esta etapa, el tribunal eclesiástico de la Diócesis de Engativá recogió todas las pruebas necesarias sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, incluyendo testimonios de quienes lo conocieron y todos sus escritos.
- Clausura de la Fase Diocesana: Esta etapa concluyó oficialmente en 2018.
- Paso a la Fase Romana: En julio de 2021, la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano reconoció la validez jurídica de la fase diocesana. Esto marcó el inicio formal de la “fase romana” del proceso.
- Designación de Postuladora: La Dra. Silvia Correale, quien también fue postuladora de la causa de Santa Laura Montoya (la primera santa colombiana), fue aceptada como la postuladora de la causa en el Vaticano.
- Redacción de la Positio: Actualmente, el proceso se enfoca en la elaboración de la Positio, un documento que sintetiza de manera exhaustiva la vida virtuosa y la fama de santidad del Padre García Herreros, basándose en todo el material recogido.

Siguientes Pasos
Para que el Padre Rafael García Herreros sea declarado Venerable y Beato (pasos siguientes), la Iglesia debe reconocer que vivió las virtudes cristianas de manera heroica y, fundamentalmente, se requiere la constatación de milagros obrados por Dios por su intercesión, ocurridos después de su muerte.
- Venerable: Una vez que la Positio es aprobada y el papa decreta sus virtudes heroicas, se le otorga el título de Venerable.
- Beato: Para la Beatificación, se requiere el reconocimiento de un milagro posterior a su muerte.
- Santo: Para la Canonización (la etapa final), se requiere el reconocimiento de un segundo milagro, ocurrido después de su beatificación.

El Llamado a la Oración por la Canonización
La importancia de la fe y la oración de los fieles en este proceso fue destacada por el Padre Diego Jaramillo Cuartas, sucesor del padre García Herreros en la obra El Minuto de Dios. Durante una ceremonia eucarística conmemorando los 33 años del fallecimiento y la Pascua del Siervo de Dios, el padre Jaramillo Cuartas hizo un llamado a la comunidad a orar intensamente a Dios. Su petición es que por intercesión del padre Rafael García Herreros, se puedan constatar los milagros requeridos por la Iglesia para que las etapas de la Fase Romana, la Beatificación y la eventual Canonización resulten favorables para la causa que reúne todos los esfuerzos por su santidad.
A continuación, consulte la línea de tiempo de la Causa de beatificación y canonización del Siervo de Dios, padre Rafael García Herreros.
infografia-causa-siervo-de-dios-2021








