Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Con más de $48 mil millones, la Gobernación del Tolima impulsa el crecimiento del sector cafetero

Los recursos han permitido modernizar el cultivo, fortalecer la cadena productiva y abrir nuevos espacios internacionales para los cafeteros del Tolima.

Ibagué, 6 de noviembre de 2025 – La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, destacó el esfuerzo y la inversión que su administración ha realizado para apoyar a los cafeteros del departamento.

En total, más de $48 mil millones de pesos se han destinado entre 2024 y 2025 para fortalecer este sector, que sigue siendo uno de los motores más importantes de la economía tolimense.

- Patrocinado -

“Esta inversión nació de un sueño, un sueño que compartí hace años con el doctor Gildardo Monroy, quien me habló por primera vez de tener una Escuela del Café. Hoy puedo decir que ese sueño se hizo realidad”, afirmó Matiz.

La Escuela Regional del Café se ha convertido en el corazón de esa transformación. En 2024, la Gobernación invirtió $4.600 millones para adecuar sus instalaciones y garantizar a los estudiantes formación, alojamiento y alimentación, todo sin costo.

“Ellos allá tienen en donde dormir, su alimentación, todo. Solo necesitan tener ganas de aprender, porque nosotros les damos absolutamente todo”, subrayó la gobernadora.

El impacto ha sido notable, en su primer año, más de mil cafeteros fueron formados, y muchos de ellos decidieron continuar trabajando en sus fincas, aplicando sus conocimientos para mejorar la calidad de su café.

En 2025, el programa continúa con otros $4.000 millones invertidos y mil nuevos participantes, con la meta de formar 4.000 cafeteros antes de 2027.

Pero la apuesta por el sector va mucho más allá de la escuela. Según Matiz, la inversión también ha permitido impulsar otros proyectos como: la renovación y siembra de café, el proyecto de varietales en Ataco, el proyecto Gualí, las ferias internacionales y la participación de productores tolimenses en vitrinas internacionales como Expo Chicago y Expo Houston.

“Todo esto hace parte de una estrategia integral para fortalecer la cadena productiva del café, desde el cultivo hasta la comercialización. Queremos que nuestros productores no solo mejoren su café, sino que también lo lleven al mundo”, aseguró la mandataria.

Adriana Magali Matiz, Gobernadora del Tolima.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares