Ibagué, 20 de octubre de 2025 – Con el fin de fortalecer las economías que realizan un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, entregó el sello de Negocio Verde a 18 empresas y emprendimientos que comercializan productos y servicios con un impacto social y ambiental positivo.
El aval significa que los emprendimientos cumplen con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica definidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En palabras sencillas, es una marca de confianza ambiental que garantiza prácticas responsables, respalda la economía circular, abre oportunidades en ferias y mercados especializados y fortalece la competitividad nacional e internacional.

De las 64 iniciativas que se postularon en la convocatoria del año anterior, 18 superaron satisfactoriamente el proceso técnico de verificación, mientras que otras 17 se encuentran ejecutando un plan de mejora para obtener el aval.
Los nuevos Negocios Verdes provienen de Ibagué (11), Chaparral (2), Roncesvalles (1), Cajamarca (1), Purificación (1), Herveo (1) y Murillo (1). Estas iniciativas desarrollan sus actividades en sectores como la agroecología, la ganadería sostenible, el turismo de naturaleza, la agroindustria alimentaria y los productos no maderables, entre otros.
Olga Lucía Alfonso Ianini, directora general de Cortolima, destacó el crecimiento de este sector: “Cuando inicié mi periodo al frente de la corporación en el año 2020, encontré algo así como 69 Negocios Verdes. Hoy tenemos 190 Negocios Verdes”.

La directora recalcó que “los Negocios Verdes son los negocios del futuro, son los negocios circulares, son los negocios que le aportan a la rentabilidad, a la productividad de Colombia, pero sobre todo le aportan a la sostenibilidad, al cuidado y la preservación”.
Nicolás Medrano, de Hopi Coffeelab, expresó: “No es imposible ser respetuoso con el medio ambiente y seguir produciendo para nuestras comodidades. Un gran orgullo para nosotros porque es el resultado de muchísimo esfuerzo y una gran responsabilidad porque tenemos que seguir trabajando fuertemente”.
Por su parte, Roger Matoma, representante de Asoguadua, celebró el respaldo institucional: “Esta certificación nos impulsa a nuevos negocios y a la articulación con compradores internacionales”.
Durante La Gran Vitrina Verde que se llevó a cabo en Cali, la corporación formalizó la entrega del sello de Negocio Verde a siete emprendimientos. Los 11 restantes recibirán el aval en noviembre próximo.
José Moreno, profesional de la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima.