Ibagué, 21 de agosto de 2025 – Durante la instalación del evento ‘Gobernanza y Gestión del Fuego’, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, destacó la importancia de articular esfuerzos entre instituciones, comunidades y sector privado para enfrentar el creciente riesgo de incendios forestales, cuyo origen radica, en más del 90%, a acciones humanas.
“Sin intención o a propósito, la mayoría de los incendios forestales son provocados por la acción humana. No debemos hablar solo de cómo controlar y apagar el fuego, sino también de cómo tenemos compromiso con la vida y encendemos la conciencia de todos y prendemos la chispa de responsabilidad que nos permita cuidar la vida en nuestros ríos, en nuestras montañas y en nuestros bosques”, afirmó.
En el evento, organizado por la Gobernación del Tolima y Cortolima, con el apoyo de Cemex, la directora recordó que la corporación ha entregado 28 planes Municipales de Gestión del Riesgo y 20 planes de Contingencia Municipal Simplificado en Incendios Forestales, que ya están en manos de los alcaldes como guía para prevenir y atender emergencias.
Agregó que en la actualidad se avanza en la formulación de cinco planes de gestión del riesgo y seis de contingencia adicionales, con lo cual la corporación busca garantizar comunidades más seguras y ecosistemas protegidos.
La funcionaria también resaltó la inversión de más de $312.000 millones en programas ambientales desde 2020, entre ellos $12.000 millones en restauración ecológica sobre 2.491 hectáreas, más de 55.000 personas vinculadas a procesos de educación ambiental, 5.202 hectáreas nuevas bajo figuras de conservación, y entrega de 4.400 estufas ecoeficientes con bosques dendroenergéticos (huerto leñero).
En materia de alianzas, Alfonso Iannini subrayó el papel del sector privado en la gestión ambiental, destacando el trabajo conjunto con Cemex y la creación del fondo de agua Siembra Azul, una plataforma colaborativa que reúne a los sectores público y privado para proteger la subzonas hidrográficas de los ríos Coello, Sumapaz y Amoyá.
Por su parte, Dania Heredia, vicepresidenta de Sostenibilidad, Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Cemex para la región Centro, Suramérica y Caribe, compartió la experiencia de la compañía en el manejo de incendios forestales en la reserva El Carmen, en México, un área de más de 130.000 hectáreas.
“Tenemos 25 años de trabajo en la reserva del Carmen, donde uno de los mayores retos ha sido el control de incendios forestales. Esa experiencia queremos ponerla a disposición de las autoridades y los bomberos en Colombia, aportando en innovación, logística y capacidades técnicas para estar mejor preparados”, explicó Heredia.

La directiva recalcó la importancia de que la prevención se base en una gestión técnica del bosque que reduzca riesgos. Asimismo, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en la lucha contra el cambio climático.