Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Cortolima responde a la Ministra de Agricultura y solicita fórmula diferencial para calcular la TUA

En una mesa técnica prevista para el próximo lunes, Olga Lucía Alfonso, directora de la corporación, presentará su propuesta ante el Ministerio de Ambiente.

Ibagué, 23 de julio de 2025. Luego de las declaraciones recientes de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en las que cuestionó el cálculo de la Tasa por Uso de Agua (TUA) por parte de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, la directora general de la entidad, Olga Lucía Alfonso Iannini, respondió afirmando que se han seguido todos los lineamientos legales y técnicos vigentes, y que la ministra está desinformada sobre el proceso.

Según Alfonso, desde 2020 se han desarrollado múltiples mesas técnicas con el Ministerio de Ambiente para revisar cómo se liquida la TUA, lo que llevó incluso a que se dejara de utilizar el Estudio Nacional del Agua como referencia. “Nos indicaron que debíamos contar con un Estudio Regional del Agua propio y eso fue lo que hicimos”, explicó. Ese estudio, añadió, ya se encuentra completo, permitiendo así calcular la TUA con base en un instrumento regional.

- Patrocinado -

La directora reiteró que la TUA se liquida con base en los parámetros definidos en el decreto 1155 de julio de 2017 del Ministerio de Ambiente y señaló que desde hace más de un año, en comunicaciones suscritas por ella, como directora de Cortolima y presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible(Asocars), ha solicitado formalmente al Ministerio de Ambiente establecer mesas técnicas para abordar el tema.

Alfonso Iannini señaló que, tras varios días de paro y por intervención de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se definió realizar una mesa técnica el próximo lunes en la que ella participará junto a su equipo. “Hemos enviado oficios tanto a la ministra anterior (Susana Muhamad) como a la actual (Lena Estrada), y finalmente se pactó una reunión para el próximo 28 de julio en Bogotá”, indicó.

En cuanto a las quejas del sector arrocero, la directora dijo que se han hecho revisiones conjuntas e insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional expida un decreto o una ley que permita aplicar una fórmula de cálculo diferencial para liquidar la TUA, con el fin de proteger la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria del país.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares