Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: el trabajo invisible que sostiene a Colombia

Desde hace dos años Naciones Unidas estableció el 29 de octubre como una fecha clave para llamar la atención sobre la necesidad de que los cuidados y apoyos estén en el centro de economías prósperas, sostenibles y justas. Y Colombia, se une a esta fecha, con el apoyo de Canadá, impulsando la iniciativa de Entornos que Cuidan.

En Colombia, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a tareas domésticas y cuidado no remunerado: atender familiares, acompañar emocionalmente a hijos e hijas, limpiar el hogar o apoyar a personas mayores o con discapacidad. Si este trabajo fuera remunerado, equivaldría al 19,6 % del PIB nacional. Sin embargo, sigue siendo mayoritariamente invisible, no pago y socialmente subvalorado. Un pilar económico, no retribuido económicamente.

- Patrocinado -

“El cuidado es la base sobre la que se sostiene la vida y la economía, pero históricamente ha sido invisibilizado y asumido casi exclusivamente por las mujeres. Colombia está dando pasos decisivos para reconocerlo como un derecho y una inversión social, no como una carga privada. Transformar la organización del cuidado es transformar el modelo de desarrollo: significa apostar por la igualdad, por sociedades sostenibles y por un país que ponga la vida en el centro.”, asegura María Inés Salamanca, representante país a.i de ONU Mujeres.

Las personas con discapacidad enfrentan además un reto adicional: la falta de apoyos adecuados limita su autonomía y participación plena en la sociedad.

Por esta razón, hoy, en el Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, establecido por Naciones Unidas el 29 de octubre de 2023, se busca que el cuidado sea visto como un bien público y como un trabajo calificado y esencial para el bienestar social y económico. También, que sea reconocido como la base para la participación y el trato igualitario en la sociedad.

¿Qué sería de las familias sin quien cuida a sus enfermos, de las personas con discapacidad sin los apoyos que les permiten participar plenamente en la vida diaria, o de las empresas sin quienes hacen posible su funcionamiento?

Colombia ha comenzado a dar pasos decisivos para responder a este desafío. La aprobación del CONPES 4143 de 2025 marca un hito al establecer la Política Nacional del Cuidado, orientada a garantizar el derecho a cuidar en condiciones dignas y a fortalecer las prácticas comunitarias de los pueblos campesinos y étnicos. Paralelamente, la puesta en marcha de sistemas nacionales, distritales y municipales de cuidado en distintas ciudades ha permitido avanzar hacia la participación en igualdad de condiciones.

El papel de las organizaciones sociales también ha sido fundamental para visibilizar y reconocer el valor del trabajo de cuidado en las comunidades.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares