Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Dolores, municipio lidera monitoreo de vacunación contra fiebre amarilla en Tolima

El departamento reporta 97 casos y refuerza acciones en municipios de alto riesgo con apoyo de la OPS

Ibagué, 8 de julio de 2025.

La Gobernación del Tolima, en articulación con los alcaldes municipales, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud y alcaldías municipales, continúa adelantando acciones contundentes para contener el brote de fiebre amarilla en el departamento.

- Patrocinado -

A la fecha, se han confirmado 97 casos de fiebre amarilla, con un lamentable saldo de 34 personas fallecidas, lo que representa una letalidad del 36 por ciento. De acuerdo con la secretaria de Salud de los tolimenses, Katherine Rengifo Hernández, el caso más reciente corresponde a un hombre de 28 años, residente del municipio de Ataco, quien actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital Federico Lleras Acosta.

Frente a esta situación, se han intensificado las jornadas de vacunación y control en los municipios priorizados del oriente del Tolima.

Explicó la secretaria que los primero grandes frutos en la intensificación de la vacunación se comenzaron a dar. Indicó que este fin de semana todo el equipo de vacunación del departamento, IPS vacunadora, Alcaldía Municipal y con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se realizó un monitoreo rápido de vacunación en Dolores.

“La jornada desarrollada en Dolores es el resultado de meses de trabajo articulado y planificación, incluyendo la realización de mesas técnicas. Actualmente se está cargando toda la información recopilada durante sábado y domingo en la plataforma Epicollect5, lo cual permitirá reportar oficialmente el cierre de la vacunación con población por encima del 95 por ciento”, expresó Rengifo Hernández.

Agregó que durante esta semana se trabajará también con la OPS y en los municipios de Rioblanco, Chaparral, San Antonio, Ataco y Planadas, como parte del plan de intervención territorial con énfasis en la comunicación del riesgo.

“Debemos entender que mientras exista un tolimense en zonas de riesgo sin vacunar, el riesgo de nuevos contagios y muertes continúa latente”, enfatizó la Secretaría de Salud del Tolima.

Hasta la fecha, el Tolima ha alcanzado un 56% de cobertura de vacunación, con más de 704.000 dosis aplicadas, reflejo del compromiso de todos los actores del sistema de salud, alcaldías municipales y la administración departamental.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares