El Estudio de consumo del comercio electrónico en Colombia, realizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y RENATA, a través del Observatorio eCommerce permitió conocer cómo los colombianos utilizan los buscadores en línea, las redes sociales y los dispositivos electrónicos (celulares, portátiles, tabletas y computadores de escritorios) al momento de hacer sus compras en línea.
Este estudio, pionero en el país, tuvo como objetivo identificar las prácticas del consumidor a la hora de adquirir bienes y servicios en línea, reveló que 9 de cada 10 usuarios de Internet, mayores de 15 años de edad en Colombia, realizan alguna actividad de comercio electrónico. De ellos, 71% utiliza entre uno y dos canales para conocer las características y precio de los productos que desean adquirir, siendo buscadores como Google, Yahoo y Bing el medio predilecto para 74% de los internautas por la claridad de la información y la facilidad para encontrar la información que buscaban.
Las redes sociales, por su parte, están en el segundo lugar de preferencia para la búsqueda de información sobre los bienes y servicios comercializados en línea. Sin embargo, los niveles de satisfacción de los internautas frente a las redes como Facebook, Instagram y YouTube son más bajos, en comparación a la calificación dada por los internautas a los buscadores.
El estudio realizado a partir de entrevistas directas en trece ciudades de país entre octubre y diciembre del 2018, corroboró la importancia de los dispositivos electrónicos durante todo el proceso de búsqueda, compra y pago de productos en línea. Entre las cifras más significativas, se conoció que 49% de los internautas que hacen sus pedidos y pagan en línea utiliza el celular. Porcentaje que se incrementa 62% cuando los internautas deciden pedir en línea, pero pagar en su casa u oficina, y llega 59% en las ocasiones en que los colombianos deciden utilizar el celular para hacer el pedido y pagar en un punto de recaudo. En contraste, el uso de la tableta por parte de los internautas alcanzó solamente 2% en nivel de preferencia para las compras.
Las diferencias en los usos de dispositivos, canales de acceso a la información, métodos de pago utilizados y tipo de productos preferidos para la compra permitieron establecer los tres perfiles más recurrentes de internautas que realizan comercio electrónico en el país:
Perfil del comprador 100% on line /eCommerce: Hace pedido y pago en línea

Perfil del comprador on line y off line : Pide en línea y paga contra entrega

Perfil del comprador on line y off line : Pide en línea y paga en tienda o punto de recaudo
