Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

El Centro Universitario Girardot inaugura mural en homenaje a los indígenas Panches    

El mural, que está hecho de cemento, arcilla, arena y alambre, contiene el calendario lunar y solar que simboliza los cuatro puntos cardinales, los solsticios, los meses, además del Puente Férreo, instrumentos musicales y figuras relacionadas con las artes y oficios que tenían los indígenas.

El pasado 6 de junio, el Centro Universitario Girardot vivió una velada especial en la que la cultura y la historia fueron las protagonistas con motivo de la inauguración del ‘Mural Memorias de Cultura y Resistencia Panche’, cuyo nombre, al igual que el objetivo de la misma obra, busca homenajear la historia de Girardot y la región desde las raíces indígenas de los Panches, quienes habitaron parte de Cundinamarca y Tolima.

El evento fue presidido por el director del Centro Universitario, Humberto Alejandro Rosales Valbuena, en compañía Otilia Pulecio y Martha Liliana Herrera, profesoras de los programas de Comunicación Social y Periodismo y Trabajo Social, desde donde nació el proyecto de aula que dio vida al mural que hoy reposa en la biblioteca del campus. Por su parte, desde el sector gubernamental asistió Salomón Said Arias, alcalde de Girardot; María Camila Bernal, gestora social; Indira Godoy; coordinadora de Turismo y Juan Felipe Robles, secretario del Instituto Municipal de Turismo, Cultura y Fomento.

- Patrocinado -

Lo que representa el mural

José Olegario Garzón, artista plástico y María Bernarda Tejeiro, maestra e historiadora, también fueron los protagonistas de la noche al recibir un especial reconocimiento por parte de UNIMINUTO Girardot gracias a su aporte en la ideación y construcción del mural.

“Estoy muy orgullosa porque esto va a perdurar muchos años, tal vez cuando muchos de nosotros ya no estemos aquí. Deja una huella, así como nuestros ancestros la dejaron.” Martha Herrera, docente de Comunicación Social y Periodismo.

Esta apuesta, que nació en los salones de clase gracias al acompañamiento de las profesoras, marca hoy un nuevo logro para el centro universitario al unirse con artistas girardoteños en torno al arte y la cultura para plasmar en una obra la historia de nuestra región.

“Quisimos representar en el mural la cosmovisión y cosmogonía indígena. Aquí se representa la cultura Panche que se ve manifiesta en una serie de registros que dejaron en las piedras, en la cerámica, en instrumentos musicales. Dejaron cualquier cantidad de arte rupestre en diferentes sitios de Cundinamarca, como el calendario y los pasajes de arte rupestre que se pueden encontrar aquí en el mural” José Olegario Garzón, artista plástico.

Por su parte, Humberto Rosales Valbuena, director del Centro Universitario Girardot, enfatizó en la necesidad de seguir creando espacios en los que intervengan todos los sectores de la sociedad civil con el objetivo de “seguir honrando esta memoria y convertirnos juntos en un referente cultural y académico para la región, un espacio donde la educación dialogue con el arte, la ancestralidad y el espíritu del territorio”.

La noche cerró con un acto simbólico a cargo de Ernesto Gutiérrez, antropólogo, gestor cultural y planificador regional, quien además de realizar una muestra cultural en frente del mural, también hizo un recorrido por la escena cultural actual de Girardot dejando ver el camino que aún falta por recorrer para consolidar proyectos culturales en la ciudad.

Es así como desde UNIMINUTO Girardot seguimos comprometidos con llevar más allá a los programas académicos transformando las clases y la teoría en acciones que, para este caso, sirven a la sociedad desde el arte y la cultura.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares