
Según el Dane, en el primer trimestre de 2019, 644.000 muchachos, de una población total de 10’864.000 entre los 5 y los 17 años, estuvieron laborando “al menos una hora a cambio de ingresos monetarios o en especie, o al menos una hora sin recibir pago en calidad de trabajador familiar sin remuneración o trabajador sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares”.
La cifra equivale a una tasa de trabajo infantil del 5,9 por ciento de los colombianos en esa franja de edad, lo cual implica que 6 de cada 100 menores realizan alguna actividad laboral.
No obstante, se presentó una reducción de 19,1 por ciento en el número de menores de 17 años vinculados al mercado laboral de Colombia en el último trimestre del 2018, sin embargo, el trabajo infantil persiste.
La mano de obra infantil, en su mayoría (42,6 por ciento), está puesta en actividades del campo relacionadas con agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. El 28,4 por ciento labora en el comercio y un 15,3 por ciento se vincula al mercado laboral a través de la industria manufacturera.
Según la Unicef, estos infantes no deberían estar trabajando, sino que, por el contrario, deberían ser incluidos dentro del sistema educativo, ya que la mayoría de casos se presentan sobre todo en zonas rurales.
La mayoría de los casos obedece a que los padres no tienen como sustentar los gastos del hogar y se ven obligados a exponer a los hijos al trabajo y explotación, con el fin de sufragar las necesidades básicas.
La concepción que desde el trabajo también se educa es tal vez uno de los mayores problemas a los que se ven enfrentados los niños a quienes se les vulneran sus derechos, esto también debido a que se normaliza el trabajo desde niños.
El trabajo, la explotación y la esclavitud infantil son parte de una problemática que debe ser atendida para que los niños no se vean vulnerados en sus derechos y que además se contribuya desde la educación para construir espacios en los que los niños, niñas y jóvenes tengan la posibilidad de tener una vida mejor.
Escuche el programa completo: