Por: UNIMINUTO Radio Soacha
La campaña de la precandidata a la Cámara de Representantes por Cundinamarca, Natalia Moreno (número 8 en el tarjetón de la Consulta del Pacto Histórico), suma un nuevo respaldo de gran peso político y social con la adhesión del senador Robert Daza Guevara, quien también participa como precandidato al Senado con el número 126 en el mismo proceso electoral.
En un momento clave para la construcción de un proyecto legislativo comprometido con las causas populares, la llegada de Daza a esta campaña aporta toda su experiencia acumulada en la defensa del campo, el agua, la vida digna y los derechos del campesinado. Su trayectoria parlamentaria y social se conecta plenamente con la propuesta de Natalia Moreno, que busca fortalecer la voz de las comunidades de base de Cundinamarca en el Congreso de la República.
Moreno destacó que esta adhesión “representa un respaldo invaluable, no solo por la solidez política de Robert Daza, sino por su compromiso histórico con la dignidad y el bienestar de la gente que trabaja la tierra, cuida el agua y defiende la vida frente a las amenazas del modelo extractivista”.

Por su parte, Daza señaló que su apoyo a Natalia Moreno obedece a la necesidad de sumar esfuerzos para que el Congreso tenga representantes que legislen desde las realidades de las veredas, municipios y comunidades que han sido tradicionalmente excluidas. “Natalia encarna la política con la gente en Soacha, un trabajo comunitario que me motiva a unir fuerzas para el cambio que el departamento de Cundinamarca y el país necesita”, afirmó.
Este respaldo consolida la articulación entre movimientos sociales y líderes políticos que, desde plataformas como el Pacto Histórico, apuntan a transformar las estructuras que impiden un desarrollo justo y sostenible para los territorios.

¿Quién es Robert, el “senador campesino”?
Robert Daza Guevara es senador de la República y reconocido líder social del departamento de Nariño. Su trabajo se ha centrado en la defensa de los derechos del campesinado, la protección del agua y los recursos naturales, así como la promoción de una vida digna para las comunidades rurales. Ha sido vocero de organizaciones agrarias y ambientales, impulsando legislación y debates sobre soberanía alimentaria, paz territorial y justicia social. En la Consulta del Pacto Histórico de 2025 participa como precandidato al Senado con el número 126, llevando la voz de las regiones a la agenda política nacional.