Por: Zulay Dayana Correales y Valentina Poblador Maldonado

El 18 de mayo de 2021, el representante del Ministerio de Vivienda, Jonathan Malagón, junto al Gobierno de Duque, brindaron un programa llamado JÓVENES PROPIETARIOS, el cual propone facilitar la adquisición de vivienda propia y nueva a jóvenes colombianos que se encuentren en el rango de edad entre los 18 y 28 años. Este programa se compone mediante 3 líneas de acción para lograr acceder a este crédito hipotecario.
Los jóvenes que estén interesados en este proyecto deben contar con requisitos básicos como lo son:
- Estar entre los 18 y 28 años de edad.
- Estar interesados en comprar una vivienda de interés social nueva.
- Tener ingresos inferiores a los 4 SMMLV.
- No ser propietario de una vivienda.
- No haber recibido anteriormente un subsidio del Gobierno Nacional
- Para acceder a la garantía del 100% subsidiada, se debe tener ingresos inferiores a los 2 SMMLV.
También se contará con el acompañamiento personalizado para lograr orientar la elección de la vivienda VIS (Vivienda de Interés Social) que se requiere para este proyecto, con un precio máximo de 135 a 150 SMMLV, teniendo en cuenta y dependiendo del municipio donde sea comprada la vivienda.
Claudia Torres, joven colombiana que se encuentra realizando el proceso de adquirir vivienda hace aproximadamente dos años relató:
Es una oportunidad que al día de hoy me serviría mucho, ya que para completar el valor del apartamento que he estado pagando durante 2 años, necesito 75 millones y he realizado en diferentes entidades estudios de pre-aprobado y me sale por 55 millones, me faltarían 20 millones que nos los tengo
Claudia afirma que su proceso de compra ha sido muy complicado y está dispuesta a seguir con el proceso para adquirir este crédito hipotecario, aprovechando la oportunidad del fiador que brinda el Gobierno, además, que no exigen un formulario para hacer parte de este proceso, únicamente solicitar la información en el fondo nacional del ahorro sobre jóvenes propietarios, mostrando interés por conseguir su sueño.
Así como Claudia, se encuentran muchos jóvenes colombianos que ya han iniciado con el proceso de compra de vivienda y por medio del proyecto se les facilita la oportunidad, ya que está al alcance de todos.

El programa fue diseñado y pensado para los jóvenes ya que son la población que se encuentra en el comienzo de la vida laboral, resaltando que están en la edad productiva y así será por mucho más tiempo. También este proyecto permite un movimiento más dinámico en la economía del país obteniendo un incremento significativo
Relató Sandra Veléz, Funcionaria del Banco de la República