Por: María Camila Rodríguez

Al mejor estilo de radio Sutatenza, el programa radial La Escuela de Colores, ha llegado a 117 municipios de Antioquia aún no certificados, para reemplazar las clases presenciales que desde marzo se detuvieron a causa de la pandemia por COVID – 19.
La iniciativa empezó el 7 de julio, y surgió con el fin de complementar los contenidos educativos que se brindaban a distancia, desde entonces, La Escuela de Colores se emite por 93 emisoras, y desde allí niños y niñas de todos los rincones de Antioquia reciben clases en las que les enseñan español, matemáticas, ciencias naturales, sociales, e incluso saberes ancestrales relacionados con las dinámicas de los indígenas, según lo expresado por Emanuel Carvajal, uno de los niños beneficiarios del programa.
El programa tiene una duración de media hora, desde las 9:00 hasta las 9:30 am y los días martes son las clases para primaria y los jueves para secundaria. Sin embargo, no se trata de una forma de pedagogía convencional, en la que un maestro explica diversos temas a manera de monólogo por medio de la radio, sino que de forma teatral los profesores personifican escenas para desarrollar los temas de las clases.
“Nosotros nos dijimos:volvamos a la radio como una estrategia de acompañamientoque nos permita justamente llevar a todos los rincones de Antioquia elementos educativos que los niños y las niñas puedan obtener en sus casas y continuar generando aprendizajes”, indica Adrián Marín Echavarría, director pedagógico de la Secretaría de Educación departamental.
Cada semana se reúne un grupo de profesores para acordar los temas que se van a presentar, según el grado o curso, y luego de ello se organiza de forma creativa el contenido y se diseña un guion, el cual es revisado por Adrián.
Además, la escuela radial habilitó un número de WhatsApp en el que se reciben, de forma constante, felicitaciones y comentarios por parte de los niños y niñas que ya hacen parte del programa.
“Hola profes de La Escuela de Colores. Mi nombre es Juan Manuel, me reporto del corregimiento de Horizontes, municipio de Sopetrán. Hoy los estuve escuchando y me pareció un tema muy interesante y me di a la tarea de medir la puerta con mi dedo pulgar y con el meñique, y conté 18 centímetros. Le quiero dar un saludo a mi profesora Andrea Velásquez. Chao”
La estrategia que hace parte del programa pedagógico de la Gobernación de Antioquia ha tenido una inversión de 696 mil millones de pesos, pero además, hay un programa de televisión que se transmite por Teleantioquia de lunes a viernes a las 10:00 a.m y se llama “Profes Melos”.
La estrategia les recuerda a muchos la emblemática radio Sutatenza, fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo en 1947, desde donde se educaron, en su mayoría, campesinos que no tenían acceso a la educación formal para el momento, y donde miles de personas aprendieron a leer y a escribir, una de labores más recordadas de la radio de antaño.
Por el momento, se provee que el programa La Escuela de Colores se seguirá emitiendo hasta diciembre, al menos hasta que se puedan retomar las clase presenciales en 2021.