Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

En el Tolima, jóvenes campesinos convierten sus cosechas en emprendimientos innovadores

La estrategia “De Raíces a Frutos” une a la Secretaría de Educación y ComfaTolima para beneficiar instituciones de 14 municipios.

Ibagué, 14 de noviembre de 2025 – 360 jóvenes estudiantes campesinos de instituciones oficiales, ubicadas en 14 municipios del Tolima, decidieron emprender y transformar a partir de técnicas agroecológicas. Luego de varios meses de formación práctica complementaria apostaron por la producción de salsas, mayonesas, cremas, mermeladas, dulces, arequipes, tortas, jugos y mantequillas.

Lo hicieron, empleando hortalizas, cereales y frutas como pimentón, cilantro, tomate, papaya, mora, uchuva, ahuyama, banano, maíz, zanahoria, calabacín, lechuga, espinaca, sábila, orégano y aguacate, entre otros; cosechados en sus propios municipios.

- Patrocinado -

Para lograr la transformación de sus productos, a partir de cultivos primarios, contaron con el apoyo decidido de la Caja de Compensación Familiar del Tolima Comfatolima; que, a través de los recursos del Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria Foniñez, suscribió un convenio con la Secretaría de Educación del Tolima para priorizar las instituciones donde se iba a ejecutar el programa.

El objetivo de Foniñez es financiar programas y servicios para la atención integral de la primera infancia y la jornada escolar complementaria para niños y niñas. Se financia principalmente con aportes obligatorios del 6% de los recursos que las empresas afiliadas destinan a las cajas de compensación.

La estrategia, denominada “De raíces a Frutos: Sembrando Futuro en el Tolima”, logró vincular a jóvenes indígenas, afrocolombianos, hijos de madres cabeza de familia, migrantes y con discapacidad de los municipios de Chaparral, Natagaima, San Sebastián de Mariquita, Santa Isabel, Dolores, Alpujarra, El Guamo, Natagaima, Icononzo, Rovira, Falan, Villarica, Alvarado y Palocabildo.

Se trata de un acuerdo de voluntades entre la Secretaría de Educación del Tolima y la Caja de Compensación Familiar del Tolima ComfaTolima para implementar el programa de Jornadas Escolares Complementarias. A nivel departamental beneficia a más de 2.000 estudiantes en 55 instituciones educativas del territorio tolimense.

“Dentro de una de las modalidad del programa, denominada Cuidado del Medio Ambiente, se implementó la estrategia “De raíces a Frutos: Sembrando Futuro en el Tolima”, que tiene como objeto promover la educación ambiental a través de sistemas de producción alternativos como huertas caseras cultivadas y cosechadas por los estudiantes”, afirmaron voceros de la Secretaría de Educación de la Gobernación del Tolima.

Las experiencias y los productos transformados fueron presentados en una gran feria de negocios, organizada en la sede principal de ComfaTolima en Ibagué.

*Nuestro tomate fue tan hermoso que todo el mundo lo compró”: Diego Aguilera, joven campesino de Rovira.

“ Trajimos productos como tortas de zanahoria, ajis. Gracias a este programa hemos aprendido a cuidar la naturaleza y a cultivar mejor ”, destacó el joven emprendedor.

Erika Daniela Cruz, docente de Falan, resaltó el proceso de aprendizaje en la Normal Fabio Lozano Torrijos, al tiempo que acompañó a los estudiantes.

Por su parte, Fabián Navarro de la Institución Educativa Camacho Angarita de Chaparral subrayó que los estudiantes allí son 100% campesinos y que la formación que se imparte allí es tengo y práctica. “Vinimos a Ibagué a mostrar todo el conocimiento de nuestros estudiantes”, concluyó.

Erika Daniela Cruz, docente del municipio de Falan.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares