Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

FICCI 65: Cartagena se viste de cine y abre convocatoria internacional

El cine está de regreso en Cartagena. Después de dos ediciones donde la programación cambió de rumbo, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) anunció que su edición 65 se celebrará entre el 14 y el 19 de abril de 2026 y que, como novedad esperada por muchos, volverá la competencia oficial.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -


Con este anuncio se abrió la convocatoria internacional de películas, que recibirá inscripciones hasta el 30 de noviembre de 2025 a través de la plataforma Festhome.

El FICCI es el festival de cine más antiguo de América Latina, y de los pocos en la región que califica producciones para los Premios Óscar en categorías de cortometraje y documental iberoamericano. Poner de nuevo la competencia en el centro de la programación es una declaración de intenciones.

La convocatoria del FICCI 65 busca llegar a cineastas del mundo, sin importar formato, género o duración de sus proyectos. En esta ocasión se incluyen diez secciones oficiales, que abarcan desde largometrajes colombianos e iberoamericanos hasta producciones internacionales, además de espacios históricos del festival como Cine en los Barrios, Cine Afro, Cine Indígena o Cortos Universitarios.

A estas secciones se suma el apartado Work in Progress (WIP), para películas en etapa de edición, espacio clave para quienes buscan apoyo en el cierre de sus proyectos.

Jóvenes realizadores han recibido favorablemente la noticia que la categoría de cortometrajes universitarios no tiene costo de inscripción, que amplía el acceso y permite que nuevas voces se sumen a la conversación audiovisual.

Para los directores y productores seleccionados, competir en el FICCI es mostrar sus películas, y conectar con la industria.

Distribuidores, agentes de venta, programadores de otros festivales y prensa internacional, y la mezcla de cine, negocio y debate cultural, han sido parte de la identidad del festival.

La línea curatorial quiere reforzar la vocación del festival como espacio de inclusión, diversidad y diálogo, por eso se mantienen secciones dedicadas a comunidades afro e indígenas, y continúa apostando por el programa Cine en los Barrios, que acerca la pantalla grande a diferentes sectores de la ciudad, muchas veces por fuera del circuito turístico habitual.

El calendario del FICCI 65:

 Convocatoria abierta: desde el 25 de agosto de 2025.

  • Cierre de inscripciones: 30 de noviembre de 2025 (23:59 hora de Colombia).
  • Publicación de seleccionados: marzo de 2026.
  • Festival: del 14 al 19 de abril de 2026.

Los cineastas que entren a la programación recibirán la proyección de sus películas en Cartagena, y aspirarán a premios en distintas categorías. El hecho de ser seleccionados significa una ventana de visibilidad en la que confluyen prensa especializada, programadores de festivales y plataformas de distribución.

Cada año, durante el festival, Cartagena se transforma: plazas, teatros y algunos barrios se convierten en pantallas vivas, tradición que mezcla lo popular con lo académico y lo experimental, que ha hecho del FICCI un evento único en la región.

El regreso de la competencia oficial es una señal de que el festival reafirma su lugar como referente cultural y cinematográfico. En un mundo en el que la circulación de imágenes es cada vez más vertiginosa, estos festivales son necesarios para detenerse a ver, pensar y discutir el cine.

El FICCI 65 llega con la promesa de abrirles puertas a películas del mundo, y con la ambición de consolidarse como escenario donde conviven la tradición y la renovación. Para Cartagena, será la oportunidad de recuperar la magia de una competencia que durante décadas fue su sello distintivo.

Para los cineastas es una cita ineludible, porque no todos los días se puede mostrar una obra en el festival de cine más antiguo de América Latina, frente a un público que, año tras año, hace de la ciudad una sala de cine al aire libre.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares