El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este lunes 15 de septiembre el nombramiento de Armando Ojeda Acosta como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), reemplazando a Consuelo Ordóñez. La decisión se da en medio de una creciente presión ciudadana y política debido a los problemas de recolección de residuos, firmas de contratos cercanas a expirar y el rechazo por parte de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) al modelo de aseo basado en Zonas de Servicio Exclusivo que propuso el Distrito.
Armando Ojeda, con una trayectoria técnica en servicios públicos, fue asesor en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y ha ocupado cargos en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Galán afirmó que Ojeda deberá encargarse de fortalecer operativamente la recolección de basuras, de impulsar una pedagogía ciudadana más fuerte para mejorar la disposición de residuos, y de aplicar sanciones tanto a ciudadanos como a comercios que incumplan las normas de aseo.

El reto de Ojeda es mayúsculo: Bogotá enfrenta una crisis de basuras con acumulaciones visibles, demoras en respuestas operativas, y puntos críticos de residuos que afectan tanto el espacio urbano como la salud pública en varias localidades. Además, los contratos que regulan el servicio de aseo tienen vigencia hasta enero de 2026, lo que añade urgencia a que se establezca un modelo regulado, aceptado por la CRA, financieramente viable y operativamente eficiente, antes de que los actuales acuerdos queden sin respaldo.
Para enfrentar esta coyuntura, la Alcaldía ha establecido que Ojeda evaluará la presentación del nuevo modelo de aseo ante la CRA, como parte de su hoja de ruta. El plan que arranca con su nombramiento incluye tres ejes centrales: mayor operatividad en la recolección, pedagogía ciudadana, y sanciones para quienes incumplan. Los próximos meses serán decisivos para ver si el nuevo liderazgo logra revertir la percepción de ineficiencia, aliviar los puntos críticos de acumulación de basura, y establecer un esquema sostenible para los servicios de residuos sólidos en Bogotá.