Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Gente de río

The magic of wild nature

Photographic experiences

Introducción

¿Qué es la historia más allá de sucesos a los que decidimos darles valor para ser contados, dignos de representar las vivencias de las personas, pero sin ver ni imaginar sus rostros? ¿Qué es? Más allá de generalidades que corresponden a todos y a nadie a la vez, relatos basados en documentos que recogen pequeñas fracciones de la vida de pocos, todas interpretaciones subjetivas relativas a los imaginarios del espacio y del tiempo, a lo que se consideraba entonces pecaminoso, aberrante o loable y que se lee desde la lógica actual de la civilización. Lo demás, imperceptible, carente de interés, se reconstruye desde lugares sociales que se validan a partir de lógicas interpretativas que pretenden convertir el pensamiento en sistemas; las carencias colectivas en números; y las hambrunas en fenómenos. Así como la historia que unos escriben depende de los documentos que encuentran, la historia que acá escribimos depende de la gente que nos encontramos en el río. No pretende ser científica, puesto que esa intención con respecto a la vida de las personas, sustentada en el análisis y reconstrucción de hechos tal y como ocurrieron es aún menos rigurosa que imaginar y evocar desde los relatos la vida de las personas tal y como ellos la recuerdan.

No creo que una sociedad basada en la idea de Dios tenga la legitimidad para decirle a otros que sus relatos son mitologías, como si se tratara de conocimiento de segunda categoría. A fin de cuentas, somos todos tan humanos como nuestros relatos y nuestra ciencia tan frágil como cualquier forma de conocimiento.

Estos relatos se recogieron recorriendo el río, escuchando las lenguas que sobreviven, sin entenderlas pero con la plena conciencia de que algo que muere porque cumplió su ciclo es diferente a lo que algunos decidieron terminar de manera violenta para imponerse, erigiendo iglesias y escuelas como sinónimo de conocimiento. Esos mismos son los que dijeron después cómo escribir la historia, cuáles fuentes eran legítimas, qué relatos resultaban válidos, y partir de cuáles conceptos, teorías y sabios se podían leer. Por eso nos distanciamos de esas estructuras tanto como podemos, siempre conscientes de que también somos producto de ellas, que nuestro pensamiento parte de esas estructuras y que por más que lo intentemos la revolución del conocimiento reside en un cambio de modelo económico.

María Lujisa Lautate

Indígena Tikuna

Julia Peña

Indígena Tikuna

Elvira Ahué

Indígena Tikuna

Élida Ahué

indígena Tikuna

Live life to the fullest

Photography as a lifestyle

Once you experience a life adventure, surprising it with your camera becomes a mandatory necessity. You can never go back to those moments!

Photography vital steps

Searching

Traveling

Exploring

Camping

Capturing

Solitude and happiness

In the great outdoors

Deserts, forests, rain forests, plains, grasslands and other areas including the most developed urban areas, all have distinct forms of wildlife.

Latest blog posts & adventures

See them trough my photo lens

Colombia Emprende: avances y retos en el Día Mundial del Emprendimiento 2025

Por: Danniela Rodríguez Cada 16 de abril se vive una fecha que reconoce la labor de millones de personas que transforman ideas en negocios, que...

El poder de las apuestas virtuales III: los apostadores más jóvenes

Esta es la tercera y última parte de nuestro especial sobre el poder del negocio de las apuestas en línea en Colombia.

Cundinamarca declara estado de alerta para prevenir la fiebre amarilla

La medida responde a casos registrados en otros departamentos y busca activar acciones preventivas en zonas identificadas como de riesgo.

Freestyle: La creatividad no tiene limites

Por: Juliana Cupitra, Valerie Muñoz y Keiner Diaz, integrantes del Semillero Laboratorio SoundTerra La comunidad del Freestyle Asimétrico Freestyle, además de convertirse en un espacio ideal...

113 años del Titanic, la tragedia que redefinió la historia marítima

Por: Danniela Rodríguez En la madrugada del 15 de abril de 1912, uno de los desastres más conocido del siglo XX marcó al mundo con...

Kaiju No. 8: misión de reconocimiento – Acción imparable, pero ¿es suficiente?

Por: Kevin Stick Wilches Castañeda Si bien Kaiju No. 8: Misión de Reconocimiento cumple su objetivo de ofrecer una experiencia cinematográfica llena de adrenalina, también...

¡Gloria! En busqueda de lo divino, llega ésta semana santa

Por Marcela Gomez En el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se presentará un gran recital en torno a la música religiosa...