Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

IV Congreso Internacional de Riesgos Emergentes: La Visión Holística que Transforma Desafíos en Oportunidades

* Del 5 al 7 de noviembre de 2025, Ibagué se convierte en el epicentro de la gestión de riesgos. El IV Congreso Internacional de Riesgos Emergentes reúne a profesionales, académicos y líderes empresariales para actualizar conocimientos, anticipar desafíos y fortalecer la resiliencia organizacional con un enfoque integral 360°.

Ibagué, 23 de octubre de 2025 – Bajo el lema “Riesgos 360°: La Nueva Frontera de la Gestión de Riesgos”, el congreso propone una visión holística de los riesgos emergentes, abordando salud laboral, bienestar organizacional, sostenibilidad, transformación digital y riesgos financieros. Ponentes nacionales e internacionales, junto con la Superintendencia Financiera de Colombia, compartirán estrategias innovadoras y casos prácticos aplicables a las organizaciones del siglo XXI.

“Desde UNIMINUTO, junto a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), te invitamos a vivir Riesgos 360°, un encuentro que integra academia, empresa y sociedad para convertir la evidencia en decisiones y la investigación en impacto.”
Angela Marcela Agudelo Agudelo, Coordinadora programa ASST Rectoría Centro Sur

- Patrocinado -

La estructura de tres días garantiza una inmersión completa en la gestión integral del riesgo, cubriendo: gestión organizacional y cultura preventiva; salud laboral y riesgos psicosociales; y transformación digital, economía sostenible y riesgos emergentes en la empresa contemporánea.

El contenido académico se distingue por su enfoque holístico y su calidad. Entre los temas centrales a abordar por los ponentes destacados se encuentran:
• Bienestar Organizacional como Eje de la Salud Laboral (Mgtra. Tania Eudelia Luzuriaga Zárate).
• Riesgos psicosociales en diversos contextos, incluyendo la industria manufacturera y los mercados municipales (PhD. Jorge Daniel Inga Lafebre y Mgtr. César Octavio Ramírez García).
• Impacto de la digitalización y riesgos reputacionales asociados (Mgtra. Paula García Ortiz).
• Neurociencia aplicada a la gestión organizacional (Mgtra. Ángela Marcela Agudelo Agudelo).
• Riesgo financiero, tecnoestrés, hiperconectividad y salud mental en la era digital, y Gobierno corporativo: controles de mitigación de riesgos (Mgtr. Diego Paul Paccha Soto y Mgtr. Diana Carolina Moscoso Díaz).

Una Experiencia Estratégica y Transformadora

Participar en este congreso es más que asistir a conferencias: es una inversión estratégica. Los asistentes podrán acceder a talleres prácticos, el Seminario de Profundización en Indicadores Estratégicos en SST y el Campamento Académico “ConCiencia 360”, promoviendo aprendizaje experiencial, networking y colaboración con expertos y estudiantes internacionales. Los estudiantes podrán validar su participación como actividad curricular, sumando valor a su formación profesional.

Este evento ofrece tarifas diferenciadas y un formato híbrido que asegura accesibilidad a todos los interesados. La inversión general es de $300.000 COP ($72 USD), con descuentos para egresados, docentes, estudiantes y sector externo; la opción virtual tiene un costo de $180.000 COP. Se proyecta la participación de más de 300 asistentes, incluyendo estudiantes internacionales, consolidando al congreso como una plataforma clave para liderar con visión estratégica y anticiparse a los riesgos de manera sostenible.

Beneficios de asistir:
• Acceso a conocimiento de vanguardia: Actualización profesional sobre tendencias y metodologías en gestión de riesgos, sostenibilidad, salud ocupacional y transformación digital.
• Fortalecimiento de redes académicas e investigativas: Oportunidad de crear alianzas y ampliar contactos en el Encuentro de Investigación “Voces que Transforman”.
• Experiencia formativa integral: Talleres, seminarios y actividades vivenciales que promueven aprendizaje práctico y reflexivo.
• Integración curricular y certificación: Participación validable como actividad académica con valor agregado para la formación profesional.
• Inclusión y accesibilidad: Tarifas diferenciadas y formato híbrido para garantizar la participación de todos los interesados.

El IV Congreso Internacional de Riesgos Emergentes no solo informa, inspira y conecta: transforma la manera de gestionar riesgos, ofreciendo herramientas estratégicas para enfrentar los desafíos de un mundo empresarial cada vez más complejo. Los esperamos en UNIMINUTO.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares