Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

La congregación en el Teatro Libre llega con dos obras

El trío concierto payaso rojo en diciembre

Por: Datéate

Durante 2022 el Teatro Libre sede Centro recibió a más de 30 compañías, 200 funciones y aproximadamente 5000 asistentes, que consolida este espacio como un centro de cultura para grupos de teatro y diversas expresiones artísticas, que junto con el público hacen posible que permanezca con sus puertas abiertas,
Para cerrar el año se presentarán dos obras de la compañía de teatro La Congregación, grupo ya consolidado y reconocido por el público en Colombia.

- Patrocinado -

TRÍO CONCIERTO PAYASO

El Trío Trinidad ofrece sus servicios de fiestas infantiles, cumpleaños, quince años, matrimonios, funerales, despedidas de soltero y ceremonias religiosas. Son tres, tres cantantes (Uno, dos y tres). Los tres les brindarán un ameno, afinado y refinado mosaico de canciones sobre su oficio:

Cantar.
El Trío es una trágica historia de amor al arte. Tres payasos le cantan al oficio del artista, con canciones originales y nos cuentan la historia de su grupo musical Trinidad.

Imagen cortesía del Teatro Libre de Bogotá

ROJO
Rojo es una apuesta teatral de gran formato en la que dialogan disciplinas artísticas como la danza contemporánea, la música y las artes plásticas; parte de la necesidad creativa y poética de formular una reflexión crítica sobre la violencia y el terror en la historia de nuestro país, desde la tragedia contemporánea como género y lenguaje. Rojo es la historia de un pueblo que desaparece del mapa.

Es la cartografía del engaño y el odio que se siembra en El Refugio, Tras el velo del progreso y la civilización. Rojo es un zapato para caminar como “la gente de bien”, es un registrador que bautiza a su antojo “lugareños” en un tiempo sin nombre, es un señor con helicóptero que limpia la selva para hacer carreteras, es una promesa, es el deseo de tener más así seamos menos, es una pista donde aterrizan avionetas cargadas de dinero blanco, es el culto a la muerte, es brujería, es una pantera que muerde amaneceres y entierra antiguos amigos, es un barrio, es una frontera invisible, es la conducta del silencio, es la primera comunión con la guerra, es una foto de infancia bañada de sangre, es la patasola que visita una casa de espectros, es la genealogía del mal. Es la historia cifrada del narcotráfico y el terrorismo en Colombia.

Apoya: Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Salas Concertadas

–Instituto Nacional de las Artes – Idartes.

Boletería: www.atrapalo.com  y la taquilla del teatro.

Visita: www.teatrolibre.com

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares