Por: Julieth Cicua
En esta oportunidad Medea, no es solo la historia de una mujer traicionada que intenta encontrarse a sí misma, pero destruye todo y a todos en el proceso, sino también es un viaje sensorial para el espectador quien es guiado entre la potencia de cuatro monólogos ensamblados en una propuesta multidisciplinar.

Esto se debe a un montaje que apuesta por un apartado visual potente al combinar de manera envolvente un escenario minimalista y cambiante con el uso preciso de la luz y las sombras para crear un dramatismo surreal a juego con los trajes totalmente negros de los artistas. Además, el diseño sonoro transmite de una manera poética aunque desgarradora los sentimientos y pensamientos de Medea quien es acompañada por las majestuosas intérpretes Juanita Delgado Jaramillo y Gina Savino, quienes más allá de complementar se integran en cada escena desde lo estético y corporal.

Otro de los puntos más atrayentes precisamente es lo visceral de los cuerpos de los artistas quienes representan a gran escala el sufrimiento de la protagonista, la tensión y la fuerza del relato escrito que es hábilmente reemplazado por la puesta en escena. Como espectador es imposible apartar los ojos del escenario ya que el relato se desenvuelve en varias capas; mientras en primer plano hay artistas envueltos en una danza hipnótica, a un costado está el coro y atrás hay un personaje en el rol teatral.

Otro de los aspectos cautivantes de Medea es su apartado actoral, liderado por la actriz Juana del Río (La ley del corazón y Frontera verde) quien da una fuerte emotividad al personaje desde su construcción al reconocerse en Medea: “Yo tiendo a ser una mujer súper oscura, que vive en las tinieblas, me visto de negro, tengo una energía súper pesada, tengo una feminidad que no es tan femenina, me visto siempre muy masculino, tengo una voz súper gruesa. Creo que nos parecemos en lo oscuras, en lo viscerales y en el deseo de recordar quién es uno”.

Además de la obra, para esta temporada también se presentará, el 18 de junio a las 2:00 pm, el taller Cuerpo en Ruinas: Habitar la Furia de MEDEA, por Jimmy Rangel con acompañamiento de integrantes de la Compañía Nacional de Danza. En este se realizarán exploraciones escénicas, improvisaciones y reflexiones colectivas en torno a la obra. Está actividad es gratuita bajo inscripción previa, mientras que la boletería para la obra se puede adquirir en Tuboleta o en la taquilla del teatro.