Por: Juan Monroy
El 2022 es un año importante para Colombia, ya que se realizarán las elecciones legislativas el 13 de marzo, y las elecciones presidenciales el próximo 29 de mayo. Por esa razón, todas las personas deben estar al tanto de las propuestas de los diferentes candidatos como de la información que circula en las redes sociales.
Colombiacheck verifica toda clase de información que circula por internet, acerca de las propuestas de los candidatos en sus ruedas de prensa, comunicados, posteos y debates a lo largo de las semanas, todo con el fin de que la ciudadanía tenga la veracidad del contenido que indagan con respecto a las elecciones.
Por tal motivo, Datéate Radio invito al director de la organización Colombiacheck, Jeanfreddy Gutiérrez Torres, Periodista de datos, ambiente y fact-checking. Egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela. Embajador de Infogram. Ha trabajado como corresponsal para Mongabay y Diálogo Chino, publicando en medios de Estados Unidos, Venezuela, Ucrania y Colombia, para hablar del proceso que realiza la organización con respecto a la verificación de la información en este año electoral.
“Nosotros no revisamos la desinformación que se pública en medios de comunicación, al no ser vigilantes del buen o mal periodismo, justamente la misión de Colombiacheck es la de verificación del discurso público y la desinformación viral”.
Comentó Jeanfreddy Gutiérrez
Para escuchar el Podcast completo, encuentrelo aquí.