Ibagué, 28 de julio de 2025 -Aunque faltan dos semanas para el inicio de la Feria Internacional del Café 2025, el evento ya marca un hito en la historia del sector cafetero del país. Así lo confirmó la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, durante el lanzamiento oficial de esta feria que se celebrará el próximo 9 y 10 de agosto en el municipio del Líbano.
“Ya son más de 650 microlotes inscritos. Es el triple de los que tuvimos en 2024. Esto no se había visto nunca, y demuestra no solo la calidad de nuestro café, sino también el interés que despierta esta feria en nuestros productores”, dijo la mandataria.
Entre los participantes hay decenas de asociaciones de mujeres, jóvenes, cafeteros tradicionales y organizaciones ambientales comprometidas con la sostenibilidad. Todos ellos se darán cita en este gran escenario para escalar a nuevos mercados y acceder a mayores oportunidades comerciales.
Una de las noticias más celebradas es el regreso al Tolima del Concurso Nacional Juvenil de Catación, que nació en el departamento y que, tras varios años realizándose en Corferias, regresa por primera vez a su lugar de origen. Este año, 72 adolescentes y jóvenes de todo el país competirán por demostrar su talento como catadores.
La feria contará con 110 stands para exposiciones de procesos, productos e innovación. Además, más de 40 compradores nacionales e internacionales. También estarán presentes reconocidas empresas colombianas que el año pasado lideraron con fuerza las ofertas.
Uno de los espacios más esperados será la sala permanente de catación, donde las asociaciones podrán presentar sus muestras con acompañamiento técnico y asesoría en procesos de negociación. Según la gobernadora, “aquí no se viene solo a mostrar café, sino a aprender a venderlo y posicionarlo en los mercados del mundo”.
Otra de las grandes novedades es la participación de la Universidad del Tolima como auditor oficial del concurso de calidad, consolidando el modelo de trabajo entre el sector público, el privado y la academia.
“El mensaje es el de un Tolima que se organiza, que se asocia, que se proyecta al mundo, de un departamento con 47 municipios, 38 cafeteros, que entienden que la unión hace la fuerza, que no compiten entre sí, sino que se apoyan y se acompañan hombro a hombro. Hoy el Tolima es una potencia cafetera”, concluyó Matiz.
