Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La fotografía como medio para contar historias

Para Santiago, el capturar visualmente historias no debe ser algo pasajero, sino un medio para dar luz a realidades ocultas, que merecen ser contadas desde la justicia y dignidad de las víctimas.

Por: Wendy Calderón Rodríguez

A Santiago siempre le interesó el tema de contar historias y en la fotografía encontró el medio para hacerlo. Creció en un entorno en el que estuvo rodeado de cámaras, pues su padre era arquitecto y la fotografía hacía parte de su día a día. Sin embargo, nunca la vio como una opción de vida, sino como algo transversal a la vida.

- Patrocinado -

Cuando comenzó a estudiar periodismo y comunicación social, descubrió todas las maneras diferentes que hay para contar historias y se enamoró de la fotografía. Comenzó a trabajar con la fotografía y descubrió que era un campo en el cual se desenvolvió de manera cómoda y natural. Ese fue el punto de partida para decidirse a esta rama.

Su reconocimiento con Jaidë en el World Press Photo 

Uno de sus trabajos más significativos es Jaidë, una investigación visual sobre los efectos que ha dejado el conflicto armado en la salud mental de algunas comunidades indígenas, especialmente en el pueblo Embera del Chocó, ya que allí se han presentado tasas alarmantes de suicidios o intentos de suicidio mayormente en mujeres.

Su hipótesis es que estas comunidades estaban atravesando una especie de estrés postraumático producto de tantos años de violencia, abandono estatal y maltrato por parte de los hombres dentro de la misma comunidad.

Este proyecto sigue en proceso, es de largo aliento y lo financia con recursos propios, ya que no recibe apoyo externo. Con este mismo recibió un importante reconocimiento en el World Press Photo 2025, en la categoría “Stories” para Sudamérica, un reconocimiento que lo situó entre los 42 fotógrafos premiados de la región tras una competencia con más de 59.000 propuestas de todo el mundo. Este es uno de los concursos más prestigiosos del fotoperiodismo a nivel mundial.

La ética en la fotografía

Para Santiago, lo importante de la fotografía es no quedarse en lo superficial, ni retratar un evento de manera pasajera. Él siempre espera que sus historias sean retratadas de manera profunda, creando conexión con las víctimas, con sus familias y generando un seguimiento a sus historias. No busca dar datos aislados, sino contar quiénes están detrás de los hechos, siempre desde el respeto.

Más allá de los reconocimientos, considera que su trabajo parte de la ética, pues siente un deber con las víctimas. Aun así, valora los reconocimientos porque ayudan a darle visibilidad a temas poco mediáticos y permiten que esas historias resuenen.

Santiago agradece profundamente lo que la fotografía le ha dado. Para él, este oficio le ha ayudado a abrir las puertas del mundo, a conocer la realidad y estar en lugares que nunca imaginó estar y así mismo, conocer sus historias.

Sitio web oficial: santiagomesa.com

Redes Sociales:

Instagram: @smesari

Facebook: Santiago Mesa

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares