Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“La seguridad no es un tema de derecha ni izquierda es un derecho de todos”: Sergio Fajardo, precandidato presidencial

El exgobernador de Antioquia y candidato presidencial, Sergio Fajardo, se refirió al actual panorama político del país y a los aprendizajes que ha obtenido tras sus anteriores campañas.

En entrevista con UNIMINUTO Radio, destacó el papel de las redes sociales, la crisis social que atraviesa Colombia y su visión sobre cómo enfrentar los desafíos que vienen.

“De las experiencias anteriores yo aprendí algo que me gusta decirlo, señalarlo, y es entrar y entender la dimensión de lo que significa hoy en Colombia el mundo de las redes sociales, el mundo digital. No era mi espacio natural, pero hoy… por supuesto que lo entiendo, lo comprendo y lo he incorporado a nuestra práctica política, a mi vida personal y me ha servido para cambiar varias cosas”, aseguró Fajardo, quien admitió que este aprendizaje lo llevó a “aprender a hablar distinto” y reconocer la diversidad de lenguajes de las nuevas generaciones.

- Patrocinado -

El también exalcalde de Medellín subrayó que se puede comunicar de manera distinta en medio de la polarización, “Al mismo tiempo, me ha permitido descubrir que se puede comunicar en este mundo de la gritería, del populismo, del insulto permanente, de la polarización, donde se destaca el que agrede, maltrata, insulta, porque eso se asocia con valentía, con carácter, con coraje. He descubierto que en ese mundo se puede hablar y se puede hablar distinto, y no hay que pasar a ser irrespetuoso”.

Sobre la situación actual del país, fue enfático en señalar que el país ha cambiado, “Hoy veo una Colombia que tiene miedos, rabias, tristezas, incertidumbre, inconformidad. Hay muchas, muchas cosas que no se veían y que yo nunca había visto en Colombia, a pesar de todo lo que nosotros pasamos. Hay partes que tienen amargura. Esa no es la Colombia que nosotros hemos visto siempre. Muchas fisuras”.

Y advirtió, “todo eso me permite decir a mí que el próximo gobierno va a ser el más difícil que nos ha tocado a nosotros en la historia reciente de Colombia. No tengo duda alguna acerca de la dificultad para trabajar en nuestro país, para conducir a nuestro país, para señalarle al país un horizonte”. Y agregó que “este es un país, y lo digo de una vez, que tiene que escoger entre quedarse en unos extremos —ya habíamos visto en acción los extremos— o ir adelante con Fajardo, para decirlo cortico”.

Fajardo reafirmó que su propuesta está lejos del populismo y la confrontación. “Yo no creo en la política de los insultos ni en la política del miedo. Creo en la educación, en el conocimiento, en la transparencia y en el trabajo colectivo. Por eso, la preparación no es solamente mía, sino de un equipo serio, con experiencia, que conoce las regiones y que está listo para aportar en un gobierno que va a ser de enormes desafíos”.

En cuanto a posibles alianzas, fue claro en sus condiciones: “Yo creo en la construcción colectiva y por eso estoy abierto a dialogar con quienes compartan unos principios básicos: transparencia, respeto, rechazo a la corrupción y compromiso con la educación y el conocimiento como ejes de transformación. No se trata de sumar por sumar, ni de hacer acuerdos por debajo de la mesa. Se trata de construir confianza y de mostrarle al país que sí podemos trabajar juntos, incluso pensando diferente. En eso es en lo que estoy concentrado”.

Aqui puede ver y escuchar la entrevista completa con Sergio Fajardo en UNIMINUTO Radio:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares