Ibagué, 29 de julio de 2025. Luego del éxito inobjetable obtenido en el primer año, La Escuela Regional del Café, ubicada en el municipio de El Líbano, ya comienza su segunda temporada. Así quedó oficializado por la propia gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien ya aportó los recursos suficientes para este segundo año de formación en temas de café de especialidad.
El anuncio lo hizo la mandataria en el lanzamiento de la III Feria Internacional de Café, Tolima Corazón Cafetero de Colombia. “El Líbano, cuna de literatura, de historia y, ahora, epicentro de una transformación agrícola que tiene como corazón a la Escuela Regional del Café. En el 2024 más de mil jóvenes se formaron en la Escuela Regional del Café; este año, otros mil jóvenes pasarán también por la Escuela Regional del Café. Esa es la casa del empalme generacional, de la nueva ruralidad, de los sueños que brotan entre cafetales, y eso es motivo de celebración”, detalló la mandataria.
Seguidamente, Adriana Matiz refirió que este centro de formación especializado refleja el cumplimiento de sueños y significa el futuro de la caficultura tolimense: “Esta Escuela Regional del Café es nuestra insignia, donde bisabuelos, abuelos, padres e hijos se encuentran alrededor del grano; y entre tradición, modernidad, creatividad y tecnología están haciendo las cosas increíbles, dignas de ser contadas”.
Por su parte, Fernando Borja Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, se mostró satisfecho con el entusiasmo por parte de los jóvenes productores para asistir a las capacitaciones de la Escuela Regional del Café. “Ha sido muy participativa. activa, en buenas prácticas, en conocer del mundo del café, en aumentar los conocimientos procesos de catación e innovación”, resaltó el jefe de la cartera agropecuaria departamental.
Finalmente, la gobernadora recordó las millonarias inversiones de su mandato en el sector cafetero del Departamento; detallando que para dar continuidad a la Escuela Regional del Café el aporte es de $3.850 millones: “En el primer trimestre de este año veinte veinticinco, esta cadena productiva creció el 31% por ciento, consolidándose como uno de los sectores que más jalona la economía del país. Siendo consecuentes con ese incremento que tuvo el café, puedo decir con orgullo que en esta Administración Departamental hemos gestionado una inversión de más de $74.000 millones para nuestro sector cafetero”.