Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Llamada de Gobernadora del Tolima ”Si no protegemos nuestras hectáreas de arroz lo que pasará es que se le abrirán las puertas a los cultivos ilícitos”

Un llamado urgente y directo hizo Adriana Matiz para proteger el primer eslabón de la cadena agroalimentaria durante su intervención en la Mesa Nacional Arrocera.

Bogotá, 14 de julio 2025 “Nuestro llamado es urgente y directo: protejamos el primer eslabón de la cadena del arroz: el productor, y para hacerlo, la discusión debe centrarse en el precio. Necesitamos apoyo directo a la comercialización. Ustedes ya establecieron una resolución para habilitar ese apoyo: ahora, háganlo efectivo. No podemos seguir aplazando soluciones”. Con estas palabras inició su intervención la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al pedir una solución real para la difícil situación que atraviesan los productores de arroz en el país.

Tras el inicio de paro indefinido por parte de los productores de arroz en Colombia, quienes realizan cierres viales con el fin de pedir cumplimiento en los acuerdos dados anteriormente con el Gobierno Nacional frente a los precios del grano, se lleva a cabo la Mesa Nacional de Arroceros, con el fin de lograr un acuerdo entre productores y Gobierno Nacional, para mitigar las afectaciones que hoy se evidencian en el sector.

- Patrocinado -

La gobernadora del Tolima hace presencia en este encuentro, y pide soluciones concretas para evitar las pérdidas en las familias que hoy viven de esta producción en el país.

Además, indicó: “Es indispensable un incentivo al almacenamiento. Pregunto: ¿Cuánto pagan los arroceros de impuestos en este país?, en Casanare: $150.000 millones por año; en el Tolima: $100.000 millones; Meta: $100.000 millones y con todo ese esfuerzo tributario, ¿Cómo no podremos dar un incentivo al almacenamiento?”, cuestionó Matiz.

Finalmente, le pidió al Gobierno Nacional revisar el costo del uso de la tasa del agua para el departamento, pues señaló que es la más alta del país.

“Hago este llamado desde aquí, por favor modifiquemos la fórmula que hay en el decreto donde se establece la Tasa por Uso de Agua; mientras no se modifique esa fórmula, sencillamente, los arroceros del Tolima seguirán pagando la tasa de uso de agua más alta del país. Tenemos que pasar de las reuniones a los hechos y a las realidades, porque nosotros nos hemos reunido varias veces con los arroceros y varias alternativas le hemos traído al Ministerio para que se modifique esa fórmula, y no ha sido posible todavía modificar el decreto, Dios mío qué tanto se demora en modificar un decreto con todo el sustento técnico”, indicó la gobernadora.

A esta hora continúan las discusiones en el marco de la Mesa Nacional.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares