El proyecto tiene un objetivo claro: impulsar otros emprendimientos a través de la tecnología. Su herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) permite a cualquier usuario crear un logo minimalista que refleje la idea y propósito de su empresa.
Ya sea un microemprendimiento, una pyme o una gran empresa, el proceso es tan sencillo como intuitivo:
- El usuario ingresa el nombre de su empresa y el nicho de mercado al que pertenece.
- Puede dibujar una imagen que represente su idea o usar comandos de voz para describirla.
- La IA procesa esa información, interpreta los trazos o las palabras y genera un logo personalizado.
- Finalmente, el usuario puede descargar el resultado mediante un código QR, de forma gratuita.
“Lo que hacemos es captar la esencia de tu negocio y transformarla en un logo moderno y minimalista, adaptado a tu visión”, explican los creadores.

Una herramienta gratuita y accesible para todos
A diferencia de muchos servicios de diseño gráfico o plataformas premium, esta propuesta no tiene ningún costo. El objetivo no es comercial, sino fomentar la digitalización de emprendedores que buscan profesionalizar su marca sin invertir grandes recursos.
Con esta iniciativa, los creadores quieren demostrar que la Inteligencia Artificial puede ser una aliada para la creatividad, facilitando el acceso a herramientas de diseño que antes estaban reservadas a empresas con presupuestos elevados.
Tecnología y creatividad
La IA que impulsa esta plataforma combina procesamiento de lenguaje natural y análisis de imagen, lo que le permite comprender tanto las descripciones verbales como los dibujos del usuario. A partir de esa información, el sistema genera una propuesta visual coherente con el concepto del negocio.
El resultado son logos simples, modernos y versátiles, acordes con las tendencias de diseño actual, donde el minimalismo comunica profesionalismo, claridad y confianza.
En sintonía con el impulso digital de Colombia
Este tipo de iniciativas se alinean con los esfuerzos del gobierno colombiano por fortalecer el ecosistema emprendedor.
Programas como iNNpulsa Colombia, en alianza con el Ministerio TIC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, promueven el emprendimiento digital mediante convocatorias, capacitaciones y fondos de apoyo.
Uno de los programas más recientes, PotencIA Digital, busca beneficiar a más de 300 emprendimientos tecnológicos en el país con una inversión de 8.900 millones de pesos, fomentando la creación de empresas innovadoras que integren herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización.
Este contexto convierte a proyectos como el del logo por IA en un ejemplo de cómo la tecnología puede democratizar el acceso a la innovación y fortalecer la economía digital.








