En el marco del Mes de la Mujer, se ha presentado oficialmente MAGNA, una iniciativa que redefine el acceso a la educación internacional para mujeres en Colombia. Con el objetivo de cerrar la brecha de género en el ámbito académico, este proyecto facilita la obtención de becas y ayudas financiera ofrecidas por instituciones y gobiernos extranjeros.
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), solo el 47% de las mujeres colombianas entre 25 y 34 años han finalizado estudios superiores, en comparación con el 53% de los hombres en ese mismo rango de edad. MAGNA aspira a revertir esta situación proporcionando información y acompañamiento a aquellas que desean acceder a programas formativos en universidades, institutos técnicos y tecnológicos alrededor del mundo.
En su evento inaugural, la iniciativa anunció la apertura de dos becas completas en el Berlin School of Business & Innovation (BSBI) en Alemania, dirigidas a mujeres interesadas en áreas tecnológicas. Adicionalmente, en colaboración con universidades de Bogotá, se lanzó una convocatoria para una beca completa en un programa de Master of Business Administration (MBA) en el GBS de Malta.”Nuestro propósito es garantizar que las becas y apoyos financieros internacionales no se desaprovechen y beneficien a mujeres en todas las regiones del país. Además, buscamos crear una red de liderazgo femenino donde la inspiración y el apoyo mutuo sean pilares fundamentales”, expresó Andrea Palacios, cofundadora de MAGNA.

Según Patricia Pardo, también cofundadora del proyecto, destacó que la iniciativa no está limitada a mujeres con formación universitaria, sino que se extiende a todos los niveles educativos. “Queremos que una enfermera auxiliar, una agricultora o cualquier mujer con deseos de mejorar su capacitación tenga acceso a oportunidades de formación en el exterior o a través de cursos virtuales que fortalezcan sus habilidades y proyección profesional”
Para ampliar su alcance y difundir sus programas, MAGNA organizará tres eventos en distintas ciudades del país:
- Bogotá: 28 de marzo de 2025
- Medellín: 3 de abril de 2025
- Bucaramanga: 10 de abril de 2025
Cada encuentro reunirá a 150 mujeres interesadas en explorar oportunidades académicas internacionales. La primera jornada en Bogotá contará con la participación de figuras destacadas, como la embajadora de Australia, Anna Chrisp, quien abordará el impacto de la educación en el empoderamiento femenino.
Las interesadas en asistir pueden registrarse a través del siguiente enlace https://landing.bluestudies.com/registrate-magna.
Esta iniciativa también establecerá alianzas con entidades gubernamentales, ministerios, fundaciones y otras organizaciones comprometidas con el fortalecimiento del papel de la mujer en la sociedad. Su labor no solo se enfocará en la gestión de becas, sino también en la realización de mentorías, conferencias y talleres que impulsen el crecimiento profesional y personal de las beneficiarias.A través de esta iniciativa, se busca avanzar en la equidad de género en la educación y contribuir a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades académicas y laborales para las mujeres en Colombia.