Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Necesitamos que el Pacto Histórico llegue unido al Frente Amplio en 2026″: Gustavo Bolívar, precandidato presidencial

El ex congresista se refirió a la decisión del CNE sobre la personería jurídica del Pacto Histórico y sobre sus diferencias con Daniel Quintero.

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar aseguró que el Pacto Histórico atraviesa una situación crítica debido a las condiciones que impuso el Consejo Nacional Electoral (CNE) al otorgarle la personería jurídica. Según Bolívar, el reconocimiento fue entregado de manera “envenenada”, ya que, aunque abre la puerta a la participación, impide inscribir candidatos en los plazos establecidos por falta de tiempo para subsanar los trámites exigidos.

“El plazo para la inscripción de candidaturas vence pasado mañana y no hemos podido cumplir con los requisitos que nos impusieron. Eso significa que, en la práctica, no podemos inscribir aspirantes. Por eso digo que fue una personería envenenada”, afirmó Bolívar. Frente a este panorama, planteó dos escenarios: solicitar al CNE una prórroga en las fechas de inscripción o, si esta alternativa fracasa, recurrir a una encuesta como mecanismo de selección interna.

- Patrocinado -

Bolívar subrayó que, pese a las diferencias internas, la prioridad es la unidad del bloque progresista, “Necesitamos que el Pacto Histórico llegue unido al Frente Amplio en 2026. Cualquier herramienta que ayude a eso será válida”. Advirtió además sobre el impacto que una decisión adversa del CNE tendría en las bases del movimiento y en la conformación de listas al Congreso, donde miles de nuevos militantes esperan participar.

En ese contexto, el ex senador fue tajante al referirse a la posible inclusión de Daniel Quintero entre los postulantes del Pacto Histórico. Bolívar enumeró tres motivos por los que, a su juicio, la participación de Quintero sería incompatible con los principios del movimiento: primero, su discurso de “cerrar el Congreso”, que contradice el respeto por la institucionalidad; segundo, conductas públicas que, según Bolívar, han tenido gestos de burla hacia las diversidades sexuales —un punto sensible para las fuerzas progresistas—; y tercero, decisiones de su paso por la Alcaldía de Medellín, como la intervención del ESMAD en espacios universitarios, que chocan con la defensa de la autonomía universitaria promovida por el sector.

Además, Bolívar advirtió sobre las alianzas que Quintero habría hecho con “sectores non santos” de la política regional, lo que podría permitir la entrada de votos de fuerzas tradicionales y “adulterar” una consulta que debe ser interna del Pacto Histórico.

El dirigente también recordó que Quintero enfrenta procesos judiciales, “En dos meses, exactamente el 21 de noviembre, está citado en un proceso judicial por presunta corrupción”, afirmó Bolívar, quien dijo que la eventualidad de una investigación formal complicaría la opción de incluirlo en una alternativa que represente al progresismo. Todas estas críticas, enfatizó, buscan preservar la coherencia ética y política del movimiento.

Con las alternativas todavía en discusión, encuesta o desacuerdo colectivo, los precandidatos y las direcciones partidistas se reunirán en las próximas horas para definir un camino conjunto. La decisión del CNE será determinante: más allá de la carrera presidencial, de ella dependerá la forma en que se ordenen listas para el Congreso y la capacidad del Pacto Histórico para mantener la movilización de sus bases.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares