Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Nestlé abre la puerta a 9.000 empleos en Colombia

Mientras las cifras de desempleo en Colombia marcan los niveles más bajos de los últimos 20 años, el desafío de conseguir trabajo es una preocupación diaria, sobre todo para los jóvenes.

Por: Danniela Rodríguez

- Patrocinado -

Nestlé anunció una feria de empleo virtual del 5 al 7 de septiembre, que ofrecerá más de 9.000 vacantes en el país y alrededor de 11.000 en toda América Latina.

La estrategia hace parte del programa “Iniciativa por los Jóvenes”, con el que la compañía contribuye a la generación de empleo formal y a brindarles herramientas de capacitación a las nuevas generaciones.

junto a Nestlé se han unido 41 empresas de distintos sectores, lo que convierte a esta feria en una de las más grandes de su tipo en el país.

La lista de participantes incluye a Ecopetrol, Bancolombia, Davivienda, Postobón, Grupo Bolívar, D1, Compensar y Frisby, entre otras. El abanico de sectores es amplio: desde servicios financieros y retail hasta alimentos y logística.

Las vacantes están orientadas principalmente a áreas como administración, ventas, mercadeo, producción y operaciones. El evento, además de abrir convocatorias, permite que los asistentes participen en charlas y talleres gratuitos.

Entre los aliados está LinkedIn, que ofrecerá capacitaciones enfocadas en mejorar el perfil profesional y fortalecer la marca personal en la red social laboral más usada en el mundo.

La feria será virtual y gratuita. Los interesados deben registrarse en el sitio www.creadoresdelcambionestle.com, donde encontrarán las ofertas disponibles y podrán postularse en línea. El proceso no exige intermediarios ni pagos, y la plataforma funcionará como un punto de encuentro directo entre empresas y candidatos.

Quienes se inscriban recibirán información por correo electrónico o WhatsApp sobre nuevas vacantes o actividades dentro del evento. En un país donde las oportunidades suelen concentrarse en grandes ciudades, la modalidad digital es una ventaja para quienes residen en regiones apartadas.

La feria llega cuando las cifras dan señales positivas. Según el DANE, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,8 % en julio de 2025, una caída frente al 9,6 % del año anterior, la más baja en más de dos décadas, con 22,5 millones de personas ocupadas en el país.

Frente a este escenario, la feria laboral organizada por Nestlé es más que una plataforma de vacantes: su enfoque está en reducir las barreras de acceso al empleo formal, especialmente para jóvenes que suelen quedarse por fuera del mercado laboral.

En Colombia, donde conseguir el primer empleo formal es muchas veces más difícil que terminar una carrera universitaria, iniciativas como esta son un puente necesario. Si bien los indicadores macroeconómicos muestran avances, los retos de la informalidad, el desempleo juvenil y la desigualdad de género siguen presentes.

La feria ofrece una oportunidad laboral, y un espacio para repensar el futuro del trabajo en el país. Al ser virtual, gratuita y de cobertura nacional, esta apuesta de Nestlé y sus aliados, les abre un camino a miles de jóvenes que buscan su lugar en un mercado laboral cambiante y competitivo.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares