Desde que asumió el cargo de seleccionador nacional en julio de 2022, Néstor Lorenzo ha logrado consolidar a la Selección Colombia como una de las escuadras más competitivas de Sudamérica y del mundo. Discípulo de José Néstor Pékerman y con la influencia de Carlos Bilardo en su formación, el argentino ha sabido combinar la disciplina táctica con un estilo de juego que privilegia la posesión, la amplitud por las bandas y el protagonismo de referentes ofensivos como James Rodríguez y Luis Díaz.
En cuanto a cifras, su desempeño es notable. Hasta junio de 2025, Lorenzo había dirigido 34 partidos, con un balance de 21 victorias, 8 empates y 5 derrotas, lo que representa una efectividad del 69,6 % en puntos obtenidos. Durante este ciclo, Colombia ha marcado 62 goles (promedio de 1,82 por encuentro) y solo recibió 28 (0,82 por partido), para una diferencia de gol de +34. Además, el equipo mantuvo su arco en cero en 14 ocasiones, lo que equivale al 41 % de los partidos.
Uno de los hitos más importantes de su gestión fue la impresionante racha invicta de 28 partidos, 25 de ellos bajo su mando, con 22 triunfos y 6 empates, una marca que superó el histórico registro de Francisco Maturana en la década de los noventa. Durante esa racha, Colombia se dio el lujo de derrotar a potencias mundiales como Alemania, España, Uruguay y Brasil, incluyendo la primera victoria en la historia de la Tricolor como visitante ante la “Canarinha” en Eliminatorias.
En sus primeros 25 encuentros, Lorenzo registró un rendimiento casi perfecto, con 19 victorias y 6 empates, alcanzando una efectividad del 84 %, cifra que lo ubicó por encima de Pékerman y Maturana en sus comienzos. Sin embargo, tras la final de la Copa América 2024, el rendimiento del equipo bajó: en los siguientes nueve partidos solo consiguió dos victorias, tres empates y cuatro derrotas, con una efectividad del 33 %. Aun así, el balance global lo mantiene como uno de los técnicos más efectivos en la historia de la Selección.
Las estadísticas de Lorenzo acumula 37 partidos dirigidos, con 22 victorias, 10 empates y 5 derrotas, además de 66 goles a favor y 29 en contra, lo que deja una diferencia de gol de +37 y una efectividad global del 68,47 %. En el camino hacia el Mundial 2026, Colombia cerró la primera vuelta de las Eliminatorias como el único invicto de la Conmebol, con 12 puntos de 16 posibles gracias a cuatro victorias y cuatro empates.
En el plano táctico, Lorenzo ha utilizado principalmente los sistemas 4-2-3-1 y 4-3-3, con un promedio de posesión del 55 %, donde el papel del enganche y la movilidad de los extremos han sido claves para darle identidad al equipo. Su estilo mezcla la solidez defensiva con una ofensiva dinámica, lo que le ha permitido obtener resultados históricos y mantener a Colombia entre las selecciones mejor posicionadas del continente.
Con estos números, Néstor Lorenzo se consolida como el técnico con mejor arranque en la historia de la Tricolor y, pese a las dificultades recientes, su proyecto sigue firme de cara al reto mayor: liderar a Colombia en el Mundial de 2026 y devolver al país la ilusión de competir en la élite del fútbol mundial.
Saquen sus propias conclusiones…