Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Ni el candidato presidencial de su partido sabe quién es él

El creador de la frase "usted no sabe quién soy yo" es candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá. A continuación, encontrará su historial político y por qué este personaje desea ocupar un espacio en el Congreso.

Faltando tan solo siete días para la jornada electoral que definirá el lugar de un puñado de candidatos en los asientos del Congreso de la República, han sido muchos los que han prometido que se deben reformar las bancadas y destronar a los congresistas que por varios períodos se han mantenido arraigados en la cámara alta y baja.

Algunos han buscado el apoyo de nuevas casas políticas, coaliciones inesperadas e, incluso, algunos han heredado las maquinarias electorales de sus padrinos o familiares.

- Patrocinado -

Pero como en estos tiempos, el foco de la ciudadanía, de los medios de comunicación y otras organizaciones ha estado sobre esos nuevos personajes que ocuparán por cuatro años las oficinas del Congreso, han salido a relucir varios aspectos que los han tenido en posiciones favorables y otros que, por el contrario, han recordado o visibilizado el pasado no muy claro de los candidatos.

Uno de ellos es Nicolás Gaviria. Todos en algún momento escuchamos la famosa frase: “Usted no sabe quién soy yo”. Ese fue el bochornoso episodio que llevó al estrellato al hoy candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá por el partido cristiano Colombia Justa Libres en coalición con el Partido Mira.

El episodio que quedó registrado en videos en marzo de 2015, en plena Zona Rosa de Bogotá, se ve a Gaviria quien tuvo un altercado con un taxista, en ese momento varios agentes de policía se le acercaron para solucionar lo que había pasado, pero Nicolás los insultó, agredió físicamente y hasta les dijo que los enviaría al Chocó, como si de una amenaza se tratara.

En un primer momento, el hoy candidato aseguró que era sobrino del expresidente liberal César Gaviria, pero el exmandatario negó esa teoría, asegurando que no tiene “ningún familiar con el nombre Nicolás”.

Su cercanía con la política

Y aunque el expresidente negó el parentesco, lo cierto es que Nicolás Gaviria sí viene de una familia influyente que se ha acercado a la política, tanto así que es ahijado del asesinado candidato a la presidencia Luis Carlos Galán y su esposa Gloria Pachón, Nicolás, además es nieto del empresario cafetero Gustavo Gaviria, quien fue muy cercano al expresidente Carlos Lleras Restrepo. Y sobre el que, a través de Twitter, Nicolás aseguró que nunca debió darles las banderas de la presidencia a César Gaviria, luego de catalogar como “un gran error” la reunión entre Petro y el exmandatario.

Luego del penoso acto, Nicolás salió a pedir disculpas públicas por lo sucedido “Reconozco que cuando salgo en el video alegando con las personas estuvo muy mal hecho. Me parece que deberían investigar un poquito más porque me sentí amenazado por los taxistas. No cometí ningún delito, simplemente estaba salvaguardando mi vida”.

Incluso, las disculpas escalonaron a tal punto que desde un auditorio con más de 200 policías en la Estación Central aseguró “Que de mi error aprendan otros y yo mismo y que una situación semejante no se vuelva a repetir ante nadie”.

Gaviria, quien en distintos medios ha salido a decir que su error ya es parte del pasado, lleva con su campaña las banderas de la familia, la libertad y la propiedad privada y aseguró en diálogo con la revista Semana que su aspiración “es un proyecto de vida que yo tenía desde pequeño, siempre me ha gustado el tema político y lo aprendí con mi abuelo. De chiquito yo siempre lo acompañaba en las reuniones y aprendí mucho. Conocí muchos políticos y me fui incursionando, apoyando a algunos como empresario”.

Ahora busca que las personas le den su aprobación para llegar al Congreso con el número 110 en la coalición Colombia Justa Libres-Mira.

¿Quién le dio el aval?

Nos comunicamos con él y aseguró que tenía un inconformismo hace muchos años con los políticos tradicionales, desde su rol de empresario apoyó no solo él, sino su familia a grandes candidatos, incluso presidentes.

“Nosotros teníamos una visión de país muy diferente y queríamos que la empresa se fortaleciera en Colombia, bajo ese pretexto, nosotros quisimos ayudarlos y cuando llegaron al poder, salieron con un chorro de babas, por eso yo me lancé no como político sino como empresario”, aseguró el candidato.

Y aseguró que a pesar de ser católico se lanzó con un partido cristiano en coalición, porque en sus inicios los ayudó, gracias a su presidente Ricardo Arias. Sostuvo que los conoce hace muchos años y que es un partido nuevo, sin vicios, que cubre una heterogeneidad.

“Yo no tengo nada en contra de Jhon Milton, yo llegué al partido por Ricardo Arias, lo conozco desde que fue senador, mi familia lo ayudó a él hace muchos años”.

Aseguró que el episodio que se viralizó por redes sociales con varios policías quedó en el pasado, y que en ningún momento quiso; sin embargo, no solo le pidió disculpas a la policía sino al país, y de la misma manera, como ser humano  que comete errores, como dio la cara, así mismo le van a ver en el Congreso proponiendo cosas interesantes.

Fue enfático en que a los congresistas se debe pagar por trabajar pero también por asistir, porque cuando se vota lo importante, no están, aseguró que luchará fuerte para reducir el Congreso, los privilegios y, sobre todo, que se les pague a los congresistas por trabajar. Nicolás aseguró que no se ha visto involucrado en ningún otro proceso disciplinario y que él mismo está financiando su campaña, por lo tanto, no tiene que seguir las pretensiones de nadie más.

Nos comunicamos con Jhon Milton Rodríguez, candidato presidencial de la coalición Colombia Justa Libres – Mira, para preguntar sobre el aval del partido al cuestionado candidato y aseguró que no lo conoce, no tiene conocimiento de él como persona y nunca lo ha tratado.

“Vi en una entrevista de RCN que al partido lo llevó el señor Ricardo Arias (…) no lo conozco y no tengo conocimiento de él como persona (…) yo pensaría que el partido debió hacer un análisis, hay una veeduría del partido que se encarga de revisar los antecedentes y también se encarga de llevar esto ante la ventanilla única del Ministerio del Interior para mirar el tema de incompatibilidades e inhabilidades de las personas, entonces, no sabría yo a estas instancias del consejo del partido qué tipo de consideración tuvieron, entonces no sabría yo responder eso”. Sostuvo el candidato presidencial de la coalición.

Sin embargo, sectores de la ciudadanía creen que personas con sus antecedentes no deberían asumir este tipo de cargos, “él no fue capaz de controlarse, fue agresivo y que usó su estatus social para amenazar a otras personas, no creo que pueda aportar algo al país, mucho menos ahora que lograría tener mayor influencia, cuando alguien se equivoca, para quedar bien pide disculpas sin que muchas veces sean reales”. Aseguró María Ceballos, una estudiante universitaria.

Consultamos a una politóloga para hablar sobre el tema y analizar las posibilidades que tiene el candidato de llegar a la Cámara, y aunque nos habló off the record, aseguró que el partido que lo acogió debería analizar mucho más a quienes dejan entrar, mucho más en el momento de división y conflicto por el que están atravesando. “A Colombia Justa Libres no le conviene, es un partido nuevo, se está dando a conocer y los antecedentes de este personaje no son los mejores, aunque es posible que llegue al Congreso, porque proviene de una familia que ha estado en la política, apoyando, incluso, candidaturas presidenciales, según lo que él ha dicho, entonces es muy posible que lo logre”, sostuvo.

Nicolás es solo uno de los candidatos que hasta ahora suman popularidad y no justamente por buen desempeño social, ¿usted, le daría una segunda oportunidad? ¿Votaría por Nicolás?

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares