Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“No podemos legalizar lo ilegal”: gobernadora del Tolima alza la voz en el ‘Desafío de la Seguridad’ de Prisa Media

Durante el debate Adriana Matiz puso sobre la mesa un debate urgente: ¿hasta dónde puede llegar el país en su intento por lograr la paz sin que eso termine premiando a los criminales?

Ibagué, 31 de julio de 2025– Con un mensaje claro y contundente, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, participó en el ‘Desafío de la Seguridad’, una iniciativa de Caracol Radio y W Radio, donde expresó su preocupación por el rumbo que están tomando algunos temas de seguridad en el país.

Durante su intervención, donde dio a conocer estrategias, compromisos y acciones en materia de seguridad, Matiz advirtió que lo que hoy vive el Tolima, y muchas regiones de Colombia, va más allá de simples hechos aislados.

- Patrocinado -

“Aquí estamos hablando de delitos grandes, que cruzan fronteras, y que son manejados por varios grupos ilegales que se pelean el control del territorio”, dijo.

De acuerdo con la mandataria tolimense, una de sus grandes preocupaciones, está relacionada con un artículo del proyecto de Ley de Paz Total 2.0, que se está discutiendo en el Congreso, y que plantea permitir que grupos ilegales se queden con el 12% de los bienes que entreguen como parte de un supuesto proceso de paz.

“Esto me preocupa muchísimo. ¿Cómo así que se va a permitir que se queden con parte de lo que obtuvieron de forma ilegal? ¿Quién va a controlar eso? ¿Cómo se decide cuál es ese 12%? Lo que está mal, está mal. No podemos legalizar lo ilegal”, enfatizó Matiz.

La gobernadora pidió que este tema se discuta a nivel nacional, porque, según ella, si el país no entiende que está en medio de una guerra con estructuras criminales bien organizadas, la pelea ya se estaría perdiendo.

“Termino con una frase para reflexión de todos: si una parte está en guerra con otra y la otra parte no se da cuenta de que está en guerra, la parte que sabe que está en guerra casi siempre tiene la ventaja y generalmente gana. Qué no nos vaya a pasar esto”, concluyó.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares