Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Nuevos controles migratorios para colombianos que viajen a Europa

Desde octubre de 2025 ciudadanos colombianos deberán registrar huellas y foto al entrar a 29 países de la zona Schengen.

A partir del 12 de octubre de 2025, el denominado Sistema de Entrada y Salida (EES) entrará en vigor en 29 países del Espacio Schengen en Europa. Esta medida afectará a ciudadanos colombianos que viajen por turismo, negocios, o visitas familiares.

- Patrocinado -

El EES es un sistema automatizado que reemplaza el sellado manual de pasaportes, que permite el registro de datos biométricos, la toma de huellas dactilares y la captura de fotografías faciales, que permitirán el control de estancias de hasta 90 días en un período de 180 días.

El registro tendrá lugar en puntos fronterizos como aeropuertos, puertos y pasos terrestres, cuyo propósito, según las autoridades europeas, busca aumentar la seguridad y prevenir la migración irregular.

Según la Sección Consular de la Embajada de Colombia en España, el sistema mejorará el control migratorio y facilitará el acceso de viajeros legales. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó que esta medida será progresiva y que estará operativa en su totalidad a partir de abril de 2026.

Los países que forman parte del Espacio Schengen en 2025 son 29, incluyendo la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea (excepto Irlanda y Chipre), más países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) como Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Bulgaria y Rumanía se sumaron el 1 de enero de 2025 a esta organización.

El origen del Espacio Schengen se remonta a 1985 cuando Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, firmaron un acuerdo en la localidad luxemburguesa de Schengen, ubicada en un punto simbólico donde confluyen las fronteras entre Luxemburgo, Francia y Alemania. 

Este acuerdo buscaba la eliminación gradual de los controles fronterizos interiores entre estos países, para crear un espacio común sin fronteras internas para facilitar la libre circulación de personas.

El objetivo inicial del acuerdo consistía en eliminar las fronteras interiores, garantizar la seguridad, controlar la inmigración y permitir la libre circulación de personas dentro de estos países.

Con posterioridad, otros países europeos se fueron sumando a este acuerdo, para configurar lo que hoy es conocido como el Espacio Schengen.

Este espacio ha permitido armonizar las políticas de entrada, reforzar la seguridad y dinamizar la economía europea a través del turismo y los intercambios culturales y comerciales. El Acuerdo de Schengen, que creó y definió las condiciones para la libre circulación, fue firmado en 1990 y entró en vigor en 1995.

A los colombianos se les eliminó la exigencia de visa para ingresar al Espacio Schengen en Europa desde el 3 de diciembre de 2015, durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

Luego la medida se concretó tras varios años de negociaciones y fue oficializada con la firma de un acuerdo bilateral entre Colombia y la Unión Europea en junio de 2015, en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). 

Desde entonces los colombianos pueden viajar a los países del espacio Schengen por un máximo de 90 días sin necesidad de tramitar una visa previa, aunque deben cumplir ciertos requisitos migratorios como portar pasaporte electrónico válido y tiquete de ida y regreso, entre otros.

Esta eliminación del requisito de visa fue un avance importante para la libre movilidad y la dignidad de los colombianos, y formó parte de un acuerdo similar con el Perú. Antes de esta fecha, desde 2001 se requería visa Schengen para colombianos, en parte debido a preocupaciones relacionadas con el narcotráfico.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares