Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

[Opinión] “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”: Gustavo Petro a Donald Trump

Tensa es la relación hoy en día entre Estados Unidos y Colombia luego de la descertificación de los norteamericanos a nuestro país. Decisión que tomó muy mal el mandatario colombiano.

En los últimos días se agudizó la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump decidiera “descertificar” a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, responsabilizándola de no cumplir compromisos internacionales. Ante esta medida, el presidente colombiano Gustavo Petro ha respondido con una serie de declaraciones enérgicas que buscan no solo rechazar la acción, sino también desafiar directamente a Trump.

Petro ha defendido que los resultados de su gobierno hablan por sí mismos: cifras récord de incautaciones de droga durante 2024, con 889 toneladas decomisadas, muy superiores a las de administraciones anteriores. En su discurso, contrastó esos logros con lo que llamó las deficiencias históricas de políticas lideradas desde Washington, y acusó que muchas de esas políticas han priorizado la criminalización de campesinos, en lugar de atacar directamente a los grandes narcotraficantes.

- Patrocinado -

Una de las frases más fuertes viene cuando Petro le dijo a Trump, “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”. En ese sentido, recalcó que Colombia no aceptará amenazas disfrazadas de cooperación internacional. También dijo que prefiere un enfrentamiento “cara a cara”, con diálogo real, datos concretos, en lugar de imposiciones externas.

Estas declaraciones no solo tienen un componente de defensa política interna, afirmando la legitimidad de su estrategia antidrogas ante voces nacionales críticas, buscan reposicionar a Colombia en el escenario internacional como un país con agencia propia, capaz de contrarrestar lo que considera intromisiones o presiones de Estados Unidos. Petro se presenta así dispuesto a dialogar, pero bajo sus propias condiciones, con énfasis en la soberanía nacional.

Lo que tenemos hoy es más que una discrepancia diplomática: es un momento de desafío político, tanto interno como externo. La invitación de Petro al cara a cara con Trump simboliza la voluntad de confrontar acusaciones que califica de injustas y fraudulentas, proponiendo en cambio un modelo distinto de cooperación, uno basado en resultados, respeto mutuo y un enfoque más humano hacia los campesinos afectados por la crisis de las drogas. De cara al futuro, será clave ver si este choque de declaraciones desemboca en acciones concretas que modifiquen las políticas de EE.UU. hacia Colombia, o si permanece como parte de un creciente discurso de afirmar identidad y autonomía en Latinoamérica.

Estas fueron las declaraciones del Jefe de Estado colombiano:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares