El rector de la Sede de UNIMINUTO Bogotá Presencial, Jefferson Enrique Arias Gómez, conversó en UNIMINUTO Radio sobre este encuentro académico, investigativo y empresarial que busca propiciar un diálogo proactivo e incluyente entre el Estado, los empresarios informales, la academia y la sociedad civil, en la búsqueda de nuevas alternativas que permitan articular el trabajo, la productividad y el bienestar, divulgando las tendencias contemporáneas sobre el abordaje de la informalidad en la productividad, en el trabajo, y algunas experiencias transformadoras.
A partir de este evento, se comprende la importancia de la aplicación del conocimiento en función de informalidad desde el impacto socio económico que esta genera. Por ello, se involucran a todos los actores del sistema informal y que realmente aborden diferentes problemáticas de interés nacional e internacional.

El evento se realizará desde tres espacios de desarrollo:
- Un primer espacio académico Congreso Internacional con la presentación de conferencistas internacionales y nacionales expertos en el sector informal, a desarrollarse en dos jornadas: Mañana y Noche.
- Un segundo espacio Encuentro de Investigación para la presentación de ponencias, avances y desarrollos en el sector informal realizados desde las Universidades.
- Un tercer espacio Muestra Empresarial para que empresarios, emprendedores, innovadores y entidades que aportan al fortalecimiento socio productivo del sector informal tengan una vitrina de divulgación.
El Congreso se realizará desde el miércoles 31 de agosto hasta el viernes 2 de septiembre en tres espacios físicos distintos: Cubo de Colsubsidio (31 de agosto y 1 de septiembre) y Teatro Minuto de Dios (2 de septiembre).
Para conocer la agenda, los conferencistas y la manera de inscribirse, de clic aquí.
El Congreso se realiza con el apoyo de la Alianza EFI (Economía Formal e Inclusiva) y el programa del gobierno nacional Colombia Científica.