Bogotá enfrenta una temporada invernal crítica que ya deja múltiples afectaciones, incluyendo deslizamientos, emergencias viales y crecientes en zonas urbanas y rurales. De acuerdo con el experto en meteorología del IDEAM Rodney Poveda Fernández, las lluvias actuales corresponden principalmente a fenómenos convectivos (proceso de transferencia de calor y humedad en la atmósfera a través del movimiento vertical del aire), típicos de esta época del año, pero con episodios más fuertes de lo habitual en algunos sectores.

En la mañana de este lunes se observaron condiciones relativamente secas con nubosidad alta, producto del ingreso de humedad desde el sur del país debido a vientos en niveles medios y altos de la atmósfera. Sin embargo, Poveda advirtió que en horas de la tarde y noche aumentará considerablemente la nubosidad, con posibilidades de lluvias en el norte, occidente y centro de la ciudad. Estas precipitaciones podrían ser de corta duración, pero de fuerte intensidad.
El meteorólogo señaló que las lluvias más prominentes se extenderían hasta mediados de diciembre, cuando se espera una disminución gradual. Aunque las precipitaciones intensas pueden parecer excepcionales, Poveda aclaró que estos episodios convectivos “formados por altas cargas energéticas luego de mañanas soleadas” son normales para esta temporada, aun cuando generen impactos severos en zonas vulnerables.

Una de las principales preocupaciones actuales es la alerta roja por deslizamientos en sectores de la ciudad, especialmente en áreas de ladera, debido a que las lluvias recientes han saturado los suelos. Las autoridades recomiendan mantener vigilancia permanente en zonas de riesgo y reportar cualquier inestabilidad en terrenos.
Para el resto de la semana, los modelos climáticos indican que Bogotá continuará con cielos parcialmente cubiertos en las mañanas y lluvias significativas en las tardes y noches, siendo martes y miércoles los días con mayor intensidad de precipitación.
La temporada de lluvias también ha afectado municipios cercanos como Silvania, donde crecientes súbitas han provocado emergencias, la pérdida de viviendas y caída de árboles, situaciones que requieren atención urgente de gobiernos locales y apoyo ciudadano.
Lo invitamos a escuchar el pronóstico completo a continuación.








