Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Petro no se responsabiliza de sus decisiones y culpa a sus exfuncionarios o incluso a funcionarios del momento: Luis Carlos Reyes, precandidato presidencial

El ex funcionario del gobierno de Gustavo Petro aspira llegar a la Casa de Nariño planteando una mirada progresista sin clientelismo, enfocado en cumplir los derechos constitucionales de los colombianos y criticando la opacidad y la corrupción en la gestión pública.

El precandidato presidencial Luis Carlos Reyes, conocido como “Mr. Taxes”, conversó en UNIMINUTO Radio sobre su visión del panorama político actual y sus propuestas para Colombia, promoviendo un “progresismo sin clientelismo” que responda a las demandas ciudadanas en temas de educación, salud, seguridad y transparencia de los recursos públicos. Reyes enfatizó que los colombianos no están polarizados en estas aspiraciones ni en su rechazo a la corrupción, ya que el sueño de todo ciudadano es vivir en un país donde estos factores sean de calidad, y eso no pertenece a ningún bando político. Adicionalmente, hizo un llamado a superar la etapa de polarización de los “ismos” entre figuras como Álvaro Uribe Vélez (uribismo) y Gustavo Petro (petrismo).

Uno de los ejes centrales de su campaña se basa en crear un presupuesto regionalizado y transparente, con reglas claras y rigurosas para vigilar el uso de los dineros públicos. Según Reyes, la corrupción se alimenta tanto del lado del gasto como del ingreso, “la corrupción nos cuesta por el lado del gasto, porque tenemos un presupuesto desorganizado, y por el lado del ingreso, porque la evasión y el contrabando son resultado de la economía política de la corrupción”, afirmó. Recordó que durante su paso por la DIAN el país alcanzó los mayores niveles de recaudo de la historia, pero que el gasto creció todavía más rápido, presionado por las transferencias a gobiernos locales. Su apuesta es recortar de manera selectiva y cerrar el paso a la evasión tributaria, que por sí sola equivaldría a los ingresos de varias reformas.

- Patrocinado -


Frente al narcotráfico, Reyes cuestionó las fumigaciones de cultivos ilícitos por ineficaces y propone centrar la estrategia en golpear las finanzas criminales y el contrabando, que sirven como canales para lavar dinero, “el consumo de cocaína debe tratarse como un problema de salud pública, con un enfoque similar al del tabaquismo y el alcohol”, afirmó Reyes. También advirtió sobre la infiltración de intereses de personas con cargos públicos vinculadas con redes de contrabando, las cuales frenan cualquier avance.

En materia de emprendimiento, Reyes planteó simplificar trámites y reducir la burocracia. Aseguró que entidades como el INVIMA funcionan con incentivos distorsionados porque dependen de tarifas que fomentan más papeleo, “eso termina generando procesos innecesarios y ahogando a los empresarios”, señaló. También propuso integrar los sistemas tributarios nacional, departamental y municipal para que los pequeños negocios tengan menos cargas administrativas, destacando que ellos piden simplificación antes que reducción de impuestos.

Luis Carlos Reyes / Foto de UNIMINUTO Radio

La educación también está en el centro de su campaña. Reyes propone mayor financiación y estímulos para los docentes que trabajen en territorios apartados, donde el acceso a educación de calidad ha sido históricamente limitado. En ciencia y tecnología, defendió la idea de atraer talento extranjero, siguiendo el ejemplo de países que tras la Segunda Guerra Mundial apostaron por científicos internacionales. A esto sumó la necesidad de transformar la enseñanza en el país, pasando de un modelo de obediencia a uno que fomente la creatividad y el pensamiento crítico.

El precandidato no ocultó sus críticas al presidente Gustavo Petro, a quien acusó de evadir responsabilidades, y recalcó que el progresismo debe proyectarse a un escenario “pospetrista”, centrado en las demandas sociales y no en políticos individuales. Además, mencionó casos como la polémica sobre la exportación de carbón a Israel, donde Petro culpó a exfuncionarios, o el reciente episodio en el que no asistió a una reunión excusándose en que se había quedado dormido y no lo despertaron, “Petro no se responsabiliza de sus decisiones y recurre a culpar a sus exfuncionarios o a los funcionarios del momento”, indicó Reyes.

Más allá de sus críticas a la corrupción y al clientelismo, Reyes planteó que la educación debe ser el eje de cualquier transformación y que la transparencia en la política es posible siempre y cuando los ciudadanos decidan exigirla votando correctamente, “la política se puede hacer de manera totalmente transparente, pero eso depende de la conciencia del electorado, que tiene la oportunidad de decidir si seguimos como siempre o si damos un salto de fe para ser el país que nos prometimos en nuestra Constitución Política y, sobre todo, en los anhelos más profundos de nuestro ser, que buscan justicia, igualdad y que sea el juego limpio lo que caracterice nuestras interacciones con los demás y con el Estado”, concluyó el doctor Luis Carlos Reyes, precandidato presidencial.

Aquí puede ver la entrevista completa a Luis Carlos Reyes, economista y precandidato presidencial:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares