Las cosmovisiones indígenas de los pueblos originarios en América Latina son el escenario principal de este capítulo, aquí se expone la negación que ha existido frente a los saberes ancestrales relacionados con la preservación de la naturaleza. Asimismo, se evidencia la resistencia de las comunidades indígenas frente a los modelos hegemónicos occidentales, que históricamente han invisibilizado sus prácticas y conocimientos.

FICHA TÉCNICA
Serie: La mariposa de cristal
Diseño serie: Dayanna Osorio
Musicalización: Música original Oscar Contreras
Edición sonora: Adriana Carvajal, Oswaldo Ramírez y Jorge Daza
Capítulo: 10- Hijos de la tierra
Tema: Las cosmovisiones y la memoria ancestral
Voces: Narradora: Martha Contreras, Greta Terra: Paola Álaba, Emilia: Elizabeth López, profesora: Lizbeth Cortés, Abuela, Katherine Pobeda, Onawa: María Maraz, Zamná: Diego Suárez, Walá: Alexander Díaz, Mayor indígena: Fernando Gutiérrez
Realización: Katherine Poveda y Verónica Pérez
Investigación y libreto: Erika Téllez Peña
Dirección: Fernando Gutiérrez
Producción: Semillero El Vuelo Del Colibrí
Duración: 31:12
Fecha: Diciembre de 2024
La mariposa de cristal, serie temática para la paz y reconciliación con la tierra
Greta Terra es una mariposa de cristal mágica, capaz de convertirse en mujer para dialogar con los niños que tienen dudas, problemas o conflictos con situaciones que tienen que ver con la naturaleza y la madre tierra.
Greta Terra utiliza su magia para viajar con los niños a través del tiempo y del espacio, a épocas y lugares distintos, donde se vivencian situaciones relacionadas con la lucha por la conservación de la tierra y del medio ambiente. Durante estos viajes, los niños tienen la oportunidad de dialogar con sabedores ancestrales, animales en vía de extinción y personajes que les ayudan a reflexionar sobre cada una de las situaciones vividas por los personajes de la historia.