Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Premios Cultura Bogotá Hip Hop 2025: Un reconocimiento a la memoria

El Centro Cultural Gabriel García Márquez se vistió de rimas, beats y colores en la primera edición de los Premios Cultura Bogotá Hip Hop 2025, organizados por la Fundación Renacer Ong. Desde la llegada, el ambiente dejaba claro que esta no era solo una premiación, era la celebración de una cultura que ha resistido por décadas en los barrios, en las calles y en el corazón de quienes ven en el arte una herramienta de transformación.

Por: Iván Sierra Triana

- Patrocinado -

Los pasillos se llenaron de artistas que, a lo largo de los años, han dejado una huella imborrable en la escena local, junto con nuevas generaciones que hoy, a través del arte, buscan mostrar su talento. El semillero de investigación cultural y musical Sound Terra, liderado por el docente Alejandro Contreras, en alianza con el medio independiente ST Radio, vivió de cerca el minuto a minuto de la premiación al ser invitado como parte de los medios de comunicación. Esa mezcla de nervios y emoción se transformó en energía para registrar cada palabra, cada gesto y cada instante de una noche que nos marcó profundamente.

Uno de los instantes más memorables llegó con las palabras de Ángel Salazar,  uno de los fundadores de la agrupación de rap colombiano Todo Copas: “No debe ser un cliché mencionar que el Hip Hop es un acto de transformación social, esa es la realidad de muchos de los que hacemos esto”. Sus frases resonaron como un recordatorio de que detrás de cada canción hay una historia de barrio, de lucha y de esperanza.

El evento también tuvo un momento especial para reconocer la fuerza femenina en el Hip Hop bogotano. Entre aplausos y miradas de admiración, La Farmakos subió al escenario para recibir un reconocimiento por su trayectoria. Su presencia recordaba que las mujeres han abierto camino con valentía en una cultura que por años estuvo marcada por voces masculinas. Su premio no fue solo un galardón, sino la confirmación de que el aporte femenino ha sido esencial para que la escena local siga creciendo y transformándose.

Foto tomada por Iván Sierra. El público fue testigo del talento de Mc Neto y Jeiko On The Track, artistas que apuestan por la expansión del Hip Hop en la capital.

Más allá de los premios a artistas y agrupaciones, la premiación fue también un espacio para rendir homenaje a quienes, desde el trabajo silencioso y constante, han hecho posible que el Hip Hop en Bogotá siga latiendo. El reconocimiento a Meco Saldaña, organizador de eventos por más de 20 años, despertó la ovación del público. Conmovido, dedicó su premio a su familia y a todas las personas que creen en este sueño colectivo de vivir del arte. Era imposible no sentir que su historia encarnaba la perseverancia de toda una cultura.

El arte urbano también ocupó un lugar central. Leidy Rayo, conocida en la escena como Era, fue reconocida como la mejor artista de grafiti femenino. En sus palabras de agradecimiento evocó a las pioneras que abrieron camino, recordando que cada mural es una forma de gritar que el Hip Hop es memoria colectiva que no se borra con el tiempo. De igual manera, el galardón a mejor artista de grafiti masculino fue para Carlos Rodríguez, quien firma sus obras como Ospen de INK. Durante tres décadas ha llenado de color y símbolos las calles capitalinas, y conmovió al público al expresar, con sentimientos encontrados, su gratitud por ser parte activa de la construcción cultural de la ciudad.

Entre aplausos y ovaciones, Realidad Mental recibió el galardón a mejor videoclip por “Alcances de la maldad II”. Con orgullo confesó: “Un año pagando ese video, pero se logró, antes de llenar las neveras hay que llenar las almas. Que no mueran las leyendas”. La frase arrancó aplausos, porque más allá del esfuerzo económico, hablaba del compromiso por dignificar el arte, de poner la música por encima de cualquier dificultad.

Los showcases fueron un verdadero viaje sonoro y visual. Talentos como Tatiana Gómez, Relatos de la Fría, Mc Neto y Jeyko on the Track, entre otros, hicieron vibrar el escenario con su energía. Al mismo tiempo, figuras consagradas como Shaby, pionero del rap en Ciudad Bolívar y fundador de la agrupación Fondo Blanco, recibieron un reconocimiento por su labor destacada a lo largo de los años en la escena. Cada presentación se convirtió en un recordatorio de que la cultura urbana se reinventa constantemente sin perder sus raíces.

Al final de la tarde, mientras los aplausos se mezclaban con las últimas pistas de Hip Hop que sonaban a través de los altavoces del auditorio, quedó claro que estos premios no fueron solo una gala, sino una declaración: el Hip Hop en Bogotá es resistencia, es comunidad y es futuro. Para nosotros, como semillero Sound Terra y medio de comunicación aliado ST Radio, fue un privilegio estar allí, ser testigos de la historia y llevar estas voces a más espacios. Porque como lo dijo un artista en tarima: “En el Hip Hop no hay competencia, lo que nos une es el amor por la escena”.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares